Publicidad
Publicidad
Novo Nordisk reduce 50% el precio en efectivo en EE.UU. de Ozempic droga para adelgazar
Costará 499 dólares al mes en Estados Unidos tras ajuste de laboratorio.

Novo Nordisk anuncia reducción del precio de Ozempic para pacientes que pagan en efectivo en Estados Unidos
Novo Nordisk, farmacéutica de origen danés, informó que a partir de esta semana el costo mensual de Ozempic para quienes cancelen en efectivo será de 499 dólares, lo que representa una disminución cercana al 50 % frente al precio de venta habitual en el mercado estadounidense.
El medicamento podrá adquirirse a través de la farmacia de pago directo de la compañía, NovoCare, y también estará disponible mediante un acuerdo con la plataforma GoodRx Holdings Inc., que permitirá a los pacientes conseguir Ozempic y Wegovy, su tratamiento relacionado para pérdida de peso, al mismo valor en farmacias de todo el país.
La reducción del precio se da en medio de un debate nacional sobre el alto costo de los medicamentos en Estados Unidos. Ozempic, aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, se convirtió en uno de los casos más citados por legisladores y organizaciones sociales al denunciar los precios de referencia en comparación con otros países.
Aunque la Administración Biden había sostenido conversaciones con la empresa para lograr una disminución en los valores de este producto, Novo señaló que la medida no está vinculada con dichas negociaciones. La decisión, según el comunicado, responde a la necesidad de ofrecer una alternativa más accesible a quienes carecen de cobertura de seguros.
El anuncio se conoció menos de una semana después de que Eli Lilly, competidor directo de Novo en el sector de medicamentos para la obesidad, incrementara hasta en 170 % el precio de su inyección contra el sobrepeso en el Reino Unido.
Pese a ello, aún persiste la incertidumbre sobre el efecto real que estas variaciones tendrán en lo que los pacientes pagan de forma directa, ya que en muchos casos las aseguradoras cubren parte del costo.
Tras el comunicado, las acciones de Novo Nordisk en la bolsa experimentaron un alza de hasta 7,5 %, alcanzando un máximo durante la jornada.
El movimiento bursátil estuvo impulsado también por la reciente aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para que Wegovy pueda ser utilizado en el tratamiento de una enfermedad hepática grave.
En paralelo, la empresa ha comenzado desde marzo la venta directa de Wegovy a los consumidores, siguiendo una estrategia similar a la adoptada por Lilly.
El contexto de esta decisión está marcado por la creciente proliferación de versiones compuestas e imitaciones de Ozempic y Wegovy, elaboradas en farmacias especializadas durante los periodos de escasez de suministro.
Lea también: (Carlos Alonso Lucio plantea que Miguel Uribe Londoño debe asumir la Presidencia tras magnicidio de su hijo)
Estas alternativas, de menor costo, se popularizaron rápidamente y representaron un desafío para las farmacéuticas al poner en cuestión el control sobre la distribución de sus medicamentos originales.
En contraste con los fármacos destinados a la pérdida de peso, Ozempic sí cuenta con amplia cobertura dentro de los planes de seguro médico en Estados Unidos.
Esto significa que la mayoría de los pacientes no asume el precio completo en las farmacias. Sin embargo, Novo aclaró que su decisión busca ampliar el acceso a sectores de la población que no cuentan con pólizas o que deben recurrir al pago total del medicamento.
Dave Moore, director de operaciones de Novo en el país, indicó que la iniciativa pretende evitar que los pacientes se vean obligados a recurrir a tratamientos no autorizados o falsificados, que representan riesgos para la salud.
El debate sobre el precio de Ozempic ha sido recurrente en los últimos años en el Congreso estadounidense. Legisladores de ambos partidos lo han utilizado como referencia al cuestionar los márgenes de ganancia de las farmacéuticas y la diferencia en el costo de los mismos productos en otras regiones del mundo.
Incluso, Lars Fruergaard Jorgensen, entonces director ejecutivo de Novo Nordisk, compareció en 2023 ante una comisión legislativa para responder por las tarifas de los medicamentos de la compañía.
Otras noticias
Etiquetas