Publicidad
Publicidad
Hospital Nacional alerta por exceso de ruido en conciertos de Vive Claro
Mediciones internas mostraron que los niveles sonoros superan los límites permitidos para entornos hospitalarios, afectando a pacientes y personal.
El Hospital Universitario Nacional de Colombia advirtió que los conciertos realizados en el Centro Cultural Vive Claro han generado afectaciones directas en pacientes, personal asistencial y operaciones internas, debido a los altos niveles de ruido registrados durante varios espectáculos recientes. La institución afirmó que los impactos fueron documentados mediante mediciones técnicas, comunicaciones oficiales y reportes internos que evidencian interrupciones en el descanso y en la estabilidad clínica de quienes permanecen en sus instalaciones.
El centro médico indicó que, pese a los diálogos sostenidos desde hace meses con autoridades distritales y con el operador del escenario, aún no existe una solución estructural que reduzca las molestias. En estas mesas de trabajo han participado la Alcaldía Mayor, las secretarías de Salud, Ambiente y Movilidad, además de OCESA y la Productora Armadillo S.A.S., encargadas de la operación de Vive Claro.
Un estudio de la Universidad Nacional, realizado durante el concierto del 7 de octubre y fechado el 7 de noviembre de 2025, mostró que cinco puntos evaluados dentro del entorno hospitalario registraron niveles de presión sonora por encima del límite de 50 decibeles permitido para espacios asistenciales en horario nocturno. Las mediciones también revelaron que en tres puntos se superaron los topes establecidos para espectáculos públicos nocturnos, fijados en 75 decibeles, con registros que oscilaron entre 77,5 y 82 dB LAeq.
Aunque el operador del escenario presentó mediciones propias del Laboratorio ADES, el Hospital Nacional señaló que estos estudios se basaron en parámetros internacionales que no corresponden a la normativa colombiana y solicitó el informe técnico completo para su revisión. Hasta ahora, la institución asegura no haber recibido ese documento.
Lea también: (Investigación a exministra de Educación Aurora Vergara por elección de rector de la Universidad Nacional)
A las mediciones sonoras se suman testimonios recopilados por la Asociación de Usuarios del HUN, según los cuales el 80 % de los pacientes no pudo descansar debido al ruido y el 75,6 % reportó molestias por vibraciones. El hospital advirtió que estas condiciones son especialmente críticas para personas en recuperación prolongada o con tratamientos que requieren ambientes silenciosos.
El seguimiento realizado entre agosto y noviembre también identificó otras afectaciones asociadas a la operación de Vive Claro: interferencias en la movilidad que dificultan el acceso de ambulancias y personal clínico, iluminación intensa dirigida hacia áreas hospitalarias, aumento de flujos peatonales y vehiculares, y acumulación de residuos en el espacio público contiguo.
Ante este panorama, el Hospital Nacional reiteró su llamado al cumplimiento estricto de la Resolución 0627, que regula los niveles de ruido en zonas hospitalarias, y pidió la entrega del informe completo del Laboratorio ADES. También solicitó un plan de mitigación integral que incluya medidas técnicas y operativas para reducir los impactos derivados de los conciertos, con el fin de garantizar condiciones adecuadas para pacientes y trabajadores.
Otras noticias
Etiquetas