Publicidad
Publicidad
Tres cilindros pintados con los colores de Colombia generan alerta y revisión en la vía Cali–Buenaventura
Hallazgo genera cierre temporal de la vía y verificación antiexplosivos.
La aparición de tres cilindros metálicos en distintos puntos de la carretera que une a Cali con el puerto de Buenaventura generó inquietud entre los conductores y obligó a un amplio despliegue de las autoridades.
Los elementos, pintados con los colores de la bandera de Colombia, fueron ubicados durante las primeras horas de este jueves en la vía al mar, en jurisdicción del departamento del Valle del Cauca.
Los dos primeros artefactos fueron hallados en el kilómetro 22, sobre el corredor que conecta a la capital del departamento con la terminal marítima más importante del Pacífico colombiano.
Lea sobre otro tema (Detalles clave de la detención de Juan Carlos Suárez por homicidio del estudiante de Los Andes Jaime Moreno)
Horas después, un tercer cilindro apareció en el kilómetro 54, en el sector de Atuncelas, zona rural del municipio de Dagua.
El hallazgo fue reportado por usuarios de la vía, lo que llevó a la intervención inmediata de la Policía de Tránsito y Transporte.
Tras recibir la alerta, la institución activó los protocolos de seguridad y envió al lugar a su grupo especializado en manejo de explosivos.
Hacia las 6:30 de la mañana, los técnicos confirmaron que los dos cilindros del kilómetro 22 no contenían material detonante.
El procedimiento incluyó el acordonamiento del área, la revisión capa por capa de la superficie metálica y la evaluación de posibles trazas químicas.
Aunque el riesgo fue descartado en ese punto, la situación permaneció abierta en el kilómetro 54, donde se adelanta una inspección adicional.
El paso vehicular en ese tramo fue suspendido de manera temporal mientras el equipo antiexplosivos completa la verificación del tercer cilindro.
La medida ocasionó retrasos en el tránsito hacia el puerto, uno de los corredores logísticos más concurridos del suroccidente del país.
Las autoridades manejan como hipótesis preliminar que la aparición de estos elementos podría estar vinculada con estructuras armadas que operan en la región.
Entre ellas figura el frente “Jaime Martínez”, una disidencia de las Farc con presencia en zonas rurales del Valle del Cauca y señalada por las autoridades de realizar acciones de presión y exhibición territorial en este corredor vial.
El Frente Jaime Martínez emerge como una de las ramas de las disidencias de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia‑Ejército del Pueblo, Farc, que no se acogieron al Acuerdo de Paz firmado en 2016.
Según el informe de la Fundación Ideas para la Paz, esta estructura fue identificada como parte del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC, agrupando varias células residuales que se reorganizaron tras la dejación de armas de la guerrilla.
Su acción se concentra en el suroccidente del país, concretamente en el norte del departamento del Cauca, sur del Valle del Cauca, y los corredores hacia el Pacífico por el río Naya y el Micay.
Informes de autoridades indican que actualmente opera bajo el mando de señalan a Iván Jacobo Idrobo Arredondo, alias “Marlon Vásquez”, como comandante de la estructura Jaime Martínez.
Se indica que es uno de los hombres de confianza de Néstor Gregorio Vera Fernández (“Iván Mordisco”), líder del EMC, y que fue designado para tomar el mando de esta estructura que opera en la frontera entre el Valle del Cauca y el Cauca.
En abril de 2024 se señaló que junto con otras dos estructuras del EMC, el frente Jaime Martínez comandaba aproximadamente 800 combatientes para el control de rutas del narcotráfico en el suroccidente.
En el frente actúa en zonas clave para economías ilícitas y corredores logísticos hacia el Pacífico. Municipios como Buenos Aires, Suárez y Morales en el Cauca, así como Jamundí y áreas rurales de Buenaventura en el Valle del Cauca, figuran entre sus ámbitos de control.
Otras noticias
Etiquetas