Publicidad

 
Publicidad

Golpe a la minería ilegal: Policía destruyó maquinaria por más de $10.700 millones en Antioquia

Las operaciones afectaron las finanzas del Clan del Golfo y de las disidencias de las Farc en los municipios de Amalfi y Urrao.

operativo en mina ilegal antioquia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 28/09/2025 - 17:11 Créditos: Operativo en mina ilegal de Antioquia - Foto de prensa FAC

En dos operaciones simultáneas, la Policía Nacional destruyó maquinaria utilizada en actividades de minería ilegal en Antioquia, avaluada en más de 10.700 millones de pesos. Con esta acción, la institución aseguró que se detuvo una producción criminal estimada en 18.350 millones de pesos mensuales y se protegieron ecosistemas estratégicos en Amalfi y Urrao.

De acuerdo con la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y autoridades ambientales, la intervención impactó de manera directa las estructuras del Frente 36 del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc y de la Subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo.

En Amalfi, durante la denominada Operación San Martín, fueron destruidas 14 excavadoras, 9 motores industriales y una draga tipo buzo. Según el brigadier general Carlos Germán Oviedo Lamprea, director de Carabineros y Protección Ambiental, estos equipos eran empleados por alias Chejo, cabecilla del Frente 36, para financiar actividades narcotraficantes y terroristas.

Lea también: (Profesor de artes en Boyacá es enviado a prisión por abuso sexual contra dos niñas)

La operación también golpeó al componente extorsivo liderado por alias Barbas, quien exigía un 15% de las ganancias de la explotación ilícita de oro en la zona. En Urrao, en paralelo, la Operación Dorado permitió la destrucción de 5 excavadoras y 3 motores industriales, debilitando la economía ilegal del Clan del Golfo bajo el mando de alias Soldado.

Según cálculos de la Policía, cada excavadora generaba en promedio 900 gramos de oro mensuales, lo que equivalía a más de 420 millones de pesos por máquina, recursos que alimentaban las finanzas de estas organizaciones armadas.

Además del impacto económico, la institución resaltó que los operativos representan un avance en la protección del medio ambiente, pues detuvieron la contaminación de afluentes hídricos con químicos altamente tóxicos, así como la deforestación y el daño a ecosistemas estratégicos en Antioquia.

Otras noticias

 

 

Etiquetas