Publicidad
Publicidad
Gobierno evalúa reemplazo del glifosato con bioinsumos para erradicación de cultivos ilícitos
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó que se estudian alternativas a base de aceites orgánicos para sustituir el herbicida.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, anunció que el Gobierno colombiano analiza la posibilidad de utilizar un producto distinto al glifosato para la fumigación de cultivos ilícitos. Según explicó en entrevista con Mañanas Blu, se encuentran en pruebas compuestos derivados de aceites orgánicos —como girasol, palma y gladiolos— que podrían convertirse en una alternativa más segura para la salud y el medio ambiente.
“Estamos evaluando no solamente ese tipo de productos, sino otras opciones también para hacerlo más rápido”, afirmó Sánchez, al destacar que la meta es fortalecer la erradicación y sustitución de coca con métodos menos dañinos. Aunque aún no hay un producto certificado, el ministro enfatizó que la instrucción del Gobierno es avanzar en tecnologías de control sin los efectos negativos del herbicida tradicional.
Lea también: (Sofía Vergara explicó la emergencia médica que le impidió asistir a los premios Emmy 2025)
En cuanto a la certificación antidrogas de Estados Unidos, Sánchez aseguró que el país presenta resultados concretos: 11.000 hectáreas de coca erradicadas y sustituidas, la incautación de 700 toneladas de cocaína, más de 3.300 integrantes de grupos criminales neutralizados y cinco bombardeos contra estructuras ilegales. “Es un esfuerzo enorme, incluso con pérdidas humanas de nuestros militares y policías”, señaló.
El funcionario reconoció los desafíos de la política antidrogas, dado que en 2023 Colombia registró un récord de 253.000 hectáreas de coca. Sin embargo, defendió la estrategia actual como una transición hacia un modelo integral que combina la erradicación forzosa con la sustitución voluntaria, garantizando proyectos sostenibles como cacao y plátano en regiones como Putumayo, donde ya se reporta una reducción de 8.000 hectáreas frente al año anterior.
“El objetivo no es solo quitar la coca, sino sustituir economías ilegales por proyectos legales y sostenibles”, concluyó el ministro, al destacar la importancia de ofrecer alternativas reales de vida a las comunidades campesinas.
Otras noticias
Etiquetas