Publicidad

 
Publicidad

Colombia ya tiene el 75% de su superficie actualizada cartográficamente

Detalles del informe del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Cartografía Codazzi
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 19/05/2025 - 18:05 Créditos: Página web: https://www.facebook.com/IgacColombia / El 75% del territorio nacional cuenta con su cartografía actualizada

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) anunció que la representación cartográfica del país está actualizada en un 75%, como parte de una ambiciosa estrategia de modernización territorial que busca cerrar décadas de rezago en materia catastral y cartográfica. Así lo confirmó este lunes el director general del IGAC, Gustavo Marulanda Morales.

Marulanda señaló que, cuando comenzó el actual Gobierno, el 90% del territorio no tenía procesos de actualización catastral vigentes, con municipios que llevaban hasta 30 años sin renovar sus datos. Además, un 30% del país ni siquiera contaba con formación catastral básica.

Lea sobre otro tema (Latam cancela vuelos entre Colombia y Venezuela tras decisión del régimen de Maduro)

El IGAC trabaja actualmente en la actualización de 50 millones de hectáreas, con el objetivo de alcanzar las 80 millones. La meta incluye la actualización de tres millones de hectáreas pactadas en el Acuerdo de Paz con las Farc, así como la formalización de siete millones más en temas de propiedad.

Uno de los avances clave fue la implementación del Decreto 0462 de 2020, que habilita la gestión catastral en territorios indígenas a través de operadores étnicos, con el IGAC manteniendo su rol rector. También se han asignado más de 1,8 billones de pesos para impulsar el desarrollo de esta infraestructura en solo dos años y medio.

La cobertura cartográfica ya supera el 60% del país, y la información física, jurídica y económica detallada ha llegado a 10 millones de hectáreas en 72 municipios priorizados, incluyendo áreas estratégicas como la Serranía de Chiribiquete. Asimismo, se ha avanzado en el 27% de las localidades del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), cuando al inicio del Gobierno la cobertura era apenas del 3%.

“Ya contamos con la capacidad técnica para ver, como con un microscopio, cada detalle de la geografía del país, desde una vivienda hasta los cuerpos de agua y linderos cercanos. Eso es lo que permite tomar decisiones acertadas”, concluyó Marulanda.

Otras noticias

 

Etiquetas