Publicidad
Publicidad
Bogotá garantiza agua potable hasta 2058 con modernización de la Planta Tibitoc
La entrada en operación del séptimo tren de tratamiento en Tibitoc asegura el abastecimiento de agua para Bogotá y 11 municipios por los próximos 33 años.

El Distrito, a través de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), puso en operación el séptimo tren de tratamiento y energizó la estación eléctrica de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc (PTAP), obras clave para fortalecer el sistema de abastecimiento hídrico de la capital y garantizar agua potable hasta el año 2058.
Con la entrada en funcionamiento del séptimo y último tren de tratamiento, planificado dentro del proyecto de optimización de la planta, Tibitoc podrá tratar 10,5 metros cúbicos por segundo de agua, respondiendo así a la creciente demanda en Bogotá y 11 municipios aledaños.
“Gracias a que hoy entra en operación el séptimo tren de la planta de Tibitoc, podemos decirle a la ciudad que tenemos garantía de agua potable para los próximos 33 años en Bogotá”, afirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacando que esta obra evita dificultades en el suministro hasta 2058.
La energización de las subestaciones eléctricas complementa esta mejora al incorporar tecnología que ajusta el funcionamiento de los motores según la demanda, optimizando el consumo energético y reduciendo costos operativos. Esto permite una operación más segura, flexible y eficiente.
“Estas dos obras son claves para lograr una planta más eficiente, confiable y sostenible. La activación del séptimo tren incrementa la capacidad hidráulica y mejora la confiabilidad, reduciendo la dependencia del sistema Chingaza y fortaleciendo la resiliencia ante fenómenos climáticos extremos”, explicó Natasha Avendaño, gerente de la EAAB.
La modernización de Tibitoc fortalece la seguridad hídrica de la ciudad al incrementar su capacidad de tratamiento y eficiencia operativa, mitigando los efectos de sequías, turbiedad extrema y variaciones de demanda. Además, al reducir el consumo energético por metro cúbico tratado, también se reducen los costos de operación.
La inversión total en la optimización de la planta supera los $440.000 millones e incluye siete trenes de tratamiento, 16 filtros, obras de alcantarillado, bocatomas, tratamiento de lodos, renovación de motores y subestaciones, un sistema SCADA, válvulas de distribución, líneas eléctricas y software de control avanzado.
Las fases del proyecto han avanzado según lo programado, y se prevé que la modernización de las subestaciones y estaciones de bombeo restantes finalice en el primer semestre de 2026. Con estas mejoras, Bogotá da un paso decisivo hacia un sistema hídrico más sostenible y resiliente.
Otras noticias
Etiquetas