Publicidad

 
Publicidad

Alerta por incremento de actividad sísmica y emisiones de gases en el volcán Puracé

El SGC reportó señales asociadas a movimiento de fluidos bajo el cráter y columnas de hasta 1,6 kilómetros; el nivel de alerta se mantiene en amarillo, con posibilidad de emisiones de ceniza y eventos menores.

Volcán Puracé 3 febrero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 25/11/2025 - 12:48 Créditos: Volcán Puracé. Tomada de Servicio Geológico Colombiano

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este martes un aumento significativo de los eventos sísmicos registrados en el volcán Puracé, ubicado a pocos kilómetros de Popayán, capital del departamento del Cauca. Según el organismo, las señales están relacionadas con el movimiento de fluidos dentro del sistema volcánico y se localizan bajo el cráter, a profundidades menores a un kilómetro.

El reporte oficial señaló que las anomalías incluyen señales de tipo Tremor y de Largo Periodo, ambas asociadas a procesos de circulación interna. A estas variaciones se suma un incremento en las emisiones de gases, con columnas que han alcanzado alturas de hasta 1,6 kilómetros y dispersión hacia el suroccidente, fenómeno que puede incluir pequeñas emisiones de ceniza.

Pese al aumento de actividad, el SGC reiteró que el Puracé permanece en alerta amarilla. En este estado, pueden presentarse episodios esporádicos de ceniza, incandescencias, explosiones de baja intensidad en el cráter, olores a compuestos sulfurados, precipitación de azufre e incluso lahares menores. Las autoridades insistieron en que estos comportamientos hacen parte del rango esperado para un volcán activo y bajo vigilancia permanente.

Lea también: (Operación militar frustra atentado en Jamundí y desmantela depósito explosivo de disidencias)

El Puracé es un estratovolcán, uno de los 15 conos que integran la cadena volcánica Los Coconucos. Considerado uno de los más activos del país, se encuentra a unos 27 kilómetros de Popayán y tiene influencia directa sobre comunidades indígenas y campesinas asentadas en la zona. Su última erupción de magnitud considerable ocurrió en marzo de 1977, pero desde 2021 mantiene cambios graduales en sus indicadores geológicos.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales y evitar difundir rumores. La vigilancia instrumental continuará de manera constante para evaluar cualquier variación significativa y activar medidas preventivas si fueran necesarias.

Otras noticias

 

Etiquetas