Publicidad
Publicidad
Protocolo de bioseguridad para trabajadores y pasajeros del sector transporte
El Ministerio de Salud y Protección Social ha comunicado un protocolo de bioseguridad que deben realizar tanto los trabajadores como las empresas del sector que reabrirá gradualmente en el país en medio de la pandemia del coronavirus.
El protocolo adaptado en la Resolución 666 del 24 de abril de 2020 lo deben cumplir todas las empresas de cualquier modalidad de transporte, los conductores o tripulantes, los terminales de transporte terrestre, los administradores de infraestructura asociada a los sistemas de transporte masivo, los conductores de vehículos de servicio particular y de bicicletas convencionales, eléctricas y patinetas eléctricas .
La primera medida es limpiar y desinfectar los sitios que utilizarán los usuarios, trabajaores y todas las personas que entren en contacto con el transporte que se brinda, tanto taquillas, ventanas, sillas esto para "regular el acceso de pasajeros se debe organizar filas con distancia entre personas de mínimo dos metros en los portales, taquillas y vehículos. Esto, de la mano de las autoridades locales, permitirá además evitar las aglomeraciones en terminales de transporte terrestre de pasajeros, portales, paraderos e instalaciones", se afirma en la resolución.
Dentro de los vehículos se debe realizar una distancia entre los usuarios de por lo menos un metro y el uso de tapabocas es obligatorio.
En cuanto a los conductores deben retirar todos los elementos donde se puede producir contaminación tales como alfombras, tapetes, forros de sillas acolchados, bayetillas o toallas de tela de uso permanente, protectores de cabrillas o volantes, barra de cambios o consolas acolchadas de tela o textiles con fibras de difícil lavado. Por ello tanto, se exige "el aseo y desinfección del vehículo de manera regular (antes y después del recorrido)". Siendo esta la segunda medida tomada desde el Minsiterio.
Respecto al transporte público, además de medidas de autocuidado y desinfección de elementos y superficies, "la entrada del conductor debe ser la misma de los pasajeros. En este sentido, el abordaje de la puerta trasera puede reemplazar temporalmente el acceso por la puerta delantera del vehículo con el objetivo de proteger a los conductores que no tienen cabinas separadas". El pago tendrá que ser introducido en una bolsa plástica transparente y posteriormente se debe lavar las manos o desinfectarlas con alcohol glicerinado o gel antibacterial.