Publicidad
Publicidad
Procuraduría solicitó que audiencia sobre aspersión aérea de cultivos ilícitos con glifosato no sea virtual
La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla y a la Policía Antinarcóticos reconsiderar la forma virtual como se realizaría la audiencia pública ambiental, donde se discutirá sobre la modificación del Plan de Manejo Ambiental, PMA del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante aspersión aérea con Glifosato (PECIG).
La participación, según el Ministerio Público, se vería afectada para las personas de las zonas rurales ya que hay dificultades de conexión para la participación. No se estaría garantizando la participación de comunidades étnicas, urbanas y campesinas en la audiencia virtual programada para el 27 de mayo.
Pues, de esta forma se deben garantizar medidas que permitan la transparencia activa y amplia de debate ya que las comunidades que no tendrían un acceso ni participación son las principales impactadas con la modificación de los procedimientos del PECIG.
El Ministerio Público comunicó que “es fundamental establecer relaciones de confianza y diálogo con las comunidades, así como presentar en detalle la forma y los procesos que se van a implementar siguiendo los más altos estándares constitucionales antes de avanzar en cada proceso en particular”. Ha sido cuestionada de esta forma la garantía de participación, convocatoria y participacón de los interesados que siempre deben tener un acceso libre, así como oportunidad y acceso a información clara.