Publicidad

 
Publicidad

CUT y CGT retiran respaldo a reforma laboral por cambios que califican de regresivos

Las principales centrales sindicales se apartan del proyecto en trámite en el Senado por incluir medidas que, según denuncian, afectan derechos laborales fundamentales y favorecen a una minoría empresarial.

fabioariascut
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 24/05/2025 - 17:26 Créditos: X: @fabioariascut

Las centrales obreras CUT y CGT anunciaron su decisión de retirar el respaldo a la reforma laboral que se discute actualmente en el Senado. Según sus voceros, la ponencia mayoritaria que se radicará el próximo 26 de mayo en la Comisión Cuarta contiene disposiciones que califican como lesivas para los derechos laborales y contrarias al espíritu inicial del proyecto.

Uno de los puntos más controvertidos es la limitación del recargo nocturno a empleados de empresas que no sean mipymes, lo que, según los sindicatos, dejaría por fuera de ese derecho a cerca del 80 % de los trabajadores del país. “Están atendiendo los intereses de la oligarquía y no los de la mayoría de los colombianos”, afirmó Fabio Arias, presidente de la CUT.

Lea también: (Extraditan a 13 colombianos a EE. UU., entre ellos, tres de la Armada)

También se criticó la modificación en el pago de dominicales y festivos: mientras que los domingos mantendrían un recargo del 100 %, los festivos solo se pagarían al 75 %. Esta distinción fue calificada por los sindicatos como una “repelente diferencia” que socava el reconocimiento de jornadas especiales de trabajo.

Otra medida cuestionada es la eliminación del carácter laboral de los contratos de aprendizaje del Sena, lo cual, según las centrales obreras, representa un retroceso en la protección de jóvenes trabajadores. A esto se suma la supresión de derechos como licencias para citas médicas, incapacidades menstruales, trabajo familiar, y licencia de paternidad para transportadores.

Adicionalmente, la inclusión de contratos a término fijo de hasta cinco años fue señalada como un grave retroceso en materia de estabilidad laboral. Para las centrales, esto representa un desincentivo a la contratación indefinida y una puerta abierta a la precarización del empleo.

CUT y CGT concluyeron que la versión actual de la reforma laboral “destruye los derechos que se pretendían recuperar” y solicitaron a la ciudadanía considerar mecanismos de participación como una consulta popular para decidir el rumbo de las reformas laborales en el país.

Otras noticias

 

Etiquetas