Publicidad

 
Publicidad

Tribunal anuló el nombramiento de Irene Vélez en el Consulado de Londres por uso indebido de provisionalidad

Recibió en su momento $90 millones de la Cancillería sin cumplir un año en el cargo diplomático.

IRENE VELEZ 15 AGOSTO 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 05/08/2025 - 08:32 Créditos: Cuenta X @IreneVelezT

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró la nulidad del nombramiento de Irene Vélez Torres como consejera en el Consulado de Colombia en Londres, Reino Unido.

La decisión judicial se fundamentó en la presunta utilización improcedente de la figura de la provisionalidad, figura que el Ministerio de Relaciones Exteriores empleó para designarla en el cargo en mayo de 2024, en contravía de las normas que rigen el acceso a la carrera diplomática y consular.

La determinación fue proferida tras una demanda interpuesta por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), organización que sostuvo que el nombramiento de Vélez vulneraba los principios rectores del servicio exterior colombiano.

Le puede interesar (Por conflicto con Perú, presidente Petro anunció que traslada conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia)

La organización argumentó que existían servidores públicos con derechos preferenciales para ocupar la plaza, y que no fueron tenidos en cuenta antes de realizar la designación de una persona externa a la carrera diplomática.

De acuerdo con los fundamentos jurídicos incluidos en el fallo, para la fecha en que se expidió el Decreto 0716 del 3 de mayo de 2024 —por medio del cual se hizo oficial el nombramiento de Vélez— había al menos 26 funcionarios de carrera diplomática con más de 12 meses de permanencia en el servicio exterior.

Esa condición, según lo dispuesto por la normatividad vigente, les habilitaba para retornar a Colombia y ser considerados en el relevo de cargos. Sin embargo, el Ministerio omitió ofertar la vacante a ese grupo de servidores y designó a Vélez mediante un proceso de provisionalidad que el Tribunal consideró injustificado.

En el expediente se estableció que el Ministerio de Relaciones Exteriores no demostró razones de fuerza mayor o circunstancias excepcionales que justificaran el nombramiento externo.

Aunque la Cancillería defendió su decisión alegando razones fiscales y logísticas —como la imposibilidad de trasladar personal en alternancia sin afectar el presupuesto de la entidad—, el despacho judicial determinó que esos argumentos no eran suficientes para apartarse de los procedimientos establecidos por la legislación.

Le puede interesar (Benedetti reafirma compromiso con la libertad religiosa en encuentro interconfesional)

Además del incumplimiento del principio de carrera, Unidiplo también sostuvo que Irene Vélez no reunía los requisitos profesionales exigidos para el ejercicio de funciones consulares en el rango de consejera.

Entre los aspectos observados por los demandantes se incluyó la falta de experiencia específica en relaciones exteriores y el desconocimiento de un segundo idioma con dominio certificado, requerimientos estipulados para ejercer en ese nivel del servicio exterior colombiano.

La decisión judicial dejó sin efectos jurídicos el acto administrativo de nombramiento y, por lo tanto, invalidó de forma retroactiva la permanencia de Vélez en el Consulado de Londres.

Polémica por traslado a la ANLA y pago de viáticos con recursos públicos

El fallo de nulidad del nombramiento se suma a las controversias que han rodeado la designación de Irene Vélez como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), cargo que asumió el 22 de abril de 2025.

En ese momento aún figuraba oficialmente como funcionaria del Consulado de Colombia en Londres, situación que generó cuestionamientos respecto al manejo administrativo de su retiro y los beneficios que recibió para su retorno al país.

Según denuncias presentadas por el representante a la Cámara Andrés Forero, del partido Centro Democrático, Vélez no presentó su renuncia formal al cargo consular, como lo exige el Decreto Ley 274 de 2000. 

Otras noticias