Publicidad
Publicidad
Reforma a la Salud tendría impacto fiscal de $100 billones anuales
La reforma fue aprobada en segundo debate en la Cámara y transformaría el modelo de salud hacia uno preventivo y territorial.

El ministerio de Hacienda advirtió que la reforma al sistema de salud, propuesta por el Gobierno y aprobada en segundo debate en la Cámara de Representantes, podría tener un impacto fiscal cercano a los $100 billones anuales. Así lo establece el Aval Fiscal emitido al Proyecto de Ley No. 312 de 2024 Cámara.
La reforma busca reemplazar el actual modelo de aseguramiento por uno centrado en la atención primaria, preventiva y territorial.
Le puede interesar (Dian reporta más de 137.000 declaraciones y congestión en sus plataformas)
No obstante, el documento advierte que su sostenibilidad financiera solo sería viable bajo condiciones específicas, como el pago de las deudas acumuladas del sector a finales de 2024 y una implementación progresiva sujeta a la disponibilidad de recursos del presupuesto nacional.
Según el análisis, el gasto en salud alcanzaría los $100,9 billones en 2025 y podría llegar a $163,8 billones en 2034, lo que representaría más del 7% del PIB nacional. Esta proyección implica un aumento constante del gasto público en salud durante la próxima década.
El Ministerio señaló que los ingresos actuales del sistema no serían suficientes sin un refuerzo estructural. Por eso, la reforma contempla nuevas fuentes de financiamiento: el 0.5% del IVA social y el 100% del recaudo por impuestos saludables, dirigidos a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
Otras noticias
Etiquetas