Publicidad

 
Publicidad

Recortes en presupuesto de defensoría del pueblo, agro y deporte en 2026

Gobierno radica hoy la reforma tributaria con la que espera recaudar $26 billones.

dinero colombiano
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 29/08/2025 - 07:15 Créditos: Losn hallazgos fiscales ascienden a $4.253 millones. Imagen tomada de IStock

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, aforado en $556,9 billones, contempla recortes significativos en varios sectores sensibles. La Defensoría del Pueblo, el Deporte y la Agricultura aparecen entre los más golpeados con reducciones de hasta 33,2%, pese a que el monto global del presupuesto aumenta frente a 2025.

La Defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió que, de no contar con $130.000 millones adicionales, tendrá que cerrar la mitad de las oficinas regionales. La funcionaria incluso llevó su reclamo a la ONU, que instó al presidente Gustavo Petro a garantizar la sostenibilidad de la entidad. “No estamos pidiendo mármol en las sedes regionales. Lo que necesitamos representa apenas el 0,02% del total del presupuesto”, dijo Marín.

En el caso del sector deportivo, la reducción pasa de casi medio billón de pesos a $310.000 millones. Por eso, un grupo de atletas acudió al Congreso a pedir que no se apruebe la disminución. El agro, por su parte, sufriría un recorte del 23,8%, lo que comprometería metas de producción y de reforma agraria.

Lea también: (Soldados liberados en Guaviare: ministro de Defensa anuncia ofensiva contra disidencias)

Los ajustes se producen en un contexto de crisis fiscal y de caja sin precedentes. En el primer semestre, el déficit fiscal alcanzó el 3,8% del PIB, el más alto en dos décadas. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta una caída del recaudo tributario de $18,4 billones en 2024 y una deuda del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) que supera los $70 billones.

En contraste, sectores como la Registraduría (+53,5%), Inclusión Social (+42,4%) y Planeación (+27,9%) verán incrementos, principalmente por las elecciones previstas en 2026 y programas sociales.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, defendió la propuesta asegurando que el gasto primario crecerá por debajo de los ingresos tributarios y que se trata de una política fiscal “prudente y responsable”. Sin embargo, analistas y exministros advierten que el aumento del gasto en funcionamiento y la baja ejecución presupuestal comprometen la sostenibilidad fiscal del país.

Hoy mismo, en paralelo al debate presupuestal, el Gobierno radicará en el Congreso su nueva reforma tributaria, con la que busca recoger $26 billones para cerrar la brecha fiscal y garantizar la ejecución de su plan de gobierno.

Otras noticias

 

 

Etiquetas