Publicidad

 
Publicidad

Presidente Gustavo Petro expresa su molestia por elección del magistrado Carlos Camargo y habla de traición

“Por ahora mis aliado(a)s solo serán los y las que supieron en que consistía la elección y no decidieron el camino de la traición al presidente y al proyecto democrático”.

Gustavo Petro en encuentro de la jurisdicción ordinaria en Villavicencio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 04/09/2025 - 06:48 Créditos: Gustavo Petro en encuentro de la jurisdicción ordinaria en Villavicencio. Tomada de Presidencia de Colombia

El presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente y con mayor vehemencia a la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional.

Lo hizo de nuevo, a través de su cuenta en la red social X y en momentos en que adelanta una gira por Japón. Al respecto el mandatario señaló:

“Lo que ha sucedido respecto a la elección del magistrado Camargo, no tiene que ver con mi gobierno.

No aposté a dominar la Corte, es imposible. Solo presenté dos ternas para que se eligiera en el senado 2 magistrados de 9 en total, la mayoría ternados por pasados gobiernos y cortes. Ese pasado contiene cuatro gobiernos del uribismo que pidieron controlar las cortes y la cúspide de la Justicia, y por eso se reeligieron solo ellos, y cerraron la reelección para los demás.

Todo el siglo fue dominado por el uribismo, yo solo llevo 3 años, y se me hace tamaña acusación falsa; el dominio uribista de Colombia en el siglo XXI, no solo impidió hacer una paz grande, no solo detuvo la construcción del Estado Social de Derecho, como ordenaba la Constitución de 1991, sino que se amplió la desigualdad social como nunca, nos condenaron a la violencia, y se generaron unas cortes ultraconservadoras, mancilladas por el cartel de la toga y el clientelismo judicial y que no congenian con el Estado Social de Derecho, sino con un Estado de Derecho vacío de pueblo.

Lo que me jugaba no era mi ultimo año de gobierno, sino era la sociedad la que se jugaba los próximos 8 años; nos jugábamos si avanzamos a una democracia plena o nos devolvemos a los años del crimen desde el estado y la impunidad: la gobernanza paramilitar.

Dicen que Córdoba se siente orgullosa con lo acontecido en el senado. No es cierto.

Córdoba esta llena de fosas comunes que generó  una élite terrateniente que decidió quitar la tierra, matar estudiantes y profesores. Nadie de esa élite habló en contra del genocidio cordobés, ni siquiera el que fue defensor del pueblo del gobierno Duque.

Por eso no confío en Camargo para defender la Constitución de 1991, no confió el que se silenció ante el fascismo, el que no protestó contra el asesinato de los jóvenes, ni en el gobierno Uribe, más de seis mil inocentes, ni ante el encarcelamiento de los  3.000 jóvenes por los fiscales de Duque, muchos de esos fiscales, entregados a las mafias. Que Camargo tenga su segunda oportunidad, el verá si la aprovecha en pos de un eatado social de derecho y yo me equivoque.

Por ahora mis aliado(a)s solo serán los y las que supieron en que consistía la elección y no decidieron el camino de la traición al presidente y al proyecto democrático”.

Lea también: (Militares con graves quemaduras tras asonada en Villagarzón, Putumayo)

Horas antes el mandatario Petro se había referido a la elección de Camargo recién fue elegido por el Senado.

A través de su cuenta en la red social X, el mandatario expresó su inconformidad asegurando que en el Senado se excluyó “a la mujer y a la negra” con base en lo que calificó como un “infundio” de que era su candidata. “Nunca he conocido a la señora Balanta hasta hace tres días. Nosotros simplemente nos inclinamos por la persona más decente, que pueda hacer justicia y garantizar los derechos de la gente, sin pena”, escribió Petro.

El jefe de Estado cuestionó el papel de Camargo como exdefensor del Pueblo y afirmó que el Senado optó por “hacer retroceder al país al abuso”.  

“¿Recuerdan acaso que en medio de los crímenes contra los jóvenes, el defensor del pueblo haya siquiera alzado la voz? Quieren devolver la justicia al duquismo, al cartel de la toga y al clientelismo corrupto que anula su independencia”, agregó.

Petro cerró su pronunciamiento inicial con duras palabras contra el proceso de elección: “Nosotros nunca estaremos con tamaña felonía y cobardía. El que se elige con métodos corruptos es corrupto. Juez que usa medios corruptos es corrupto”.

La elección de Camargo no solo generó molestia en la Casa de Nariño, sino que, según trascendió, habría desencadenado una solicitud de renuncia a tres ministros: Antonio Sanguino (Trabajo), Julián Molina (TIC) y Diana Marcela Rojas (Comercio), como parte de una reestructuración política tras la derrota en el Senado.

Carlos Camargo es un abogado con una destacada trayectoria. Egresado de la Universidad Sergio Arboleda, cuenta con maestría y doctorado en Derecho Administrativo.

Su carrera ha estado marcada por importantes cargos como el de Defensor del Pueblo, que ocupó entre 2020 y 2024, y la presidencia de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson. Previamente, fue presidente encargado del Consejo Nacional Electoral y vicerrector de su alma máter.

Otras noticias

 

 

Etiquetas