Publicidad
Publicidad
Piden desclasificar investigación Odebrecht en EE. UU. por caso Santos
Abogado Abelardo de la Espriella busca esclarecer presunta financiación irregular en campaña presidencial de 2014

El abogado Abelardo de la Espriella solicitó al Departamento de Justicia de Estados Unidos que se levante el sello sobre la investigación del caso Odebrecht, con el fin de esclarecer posibles responsabilidades del expresidente Juan Manuel Santos en la presunta financiación irregular de su campaña presidencial de 2014. La petición fue emitida desde Florencia, Italia, y se fundamenta en el derecho ciudadano a conocer la verdad sobre los hechos de corrupción que involucraron a la constructora brasileña en Colombia.
El escándalo de Odebrecht ha implicado a múltiples figuras públicas, empresarios y funcionarios en varios países de América Latina. En Colombia, el caso abarca contratos como la Ruta del Sol II y la navegabilidad del río Magdalena. La Fiscalía ha documentado pagos irregulares a campañas presidenciales, incluyendo las de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, según informes judiciales y periodísticos.
Lea también: (Shakira logra segundo lleno total en EE. UU. con su gira “Las Mujeres Ya No Lloran”)
De la Espriella argumenta que el acceso a la información sellada en Estados Unidos es clave para conocer los términos del acuerdo entre el Departamento de Justicia y Corficolombiana, una de las entidades involucradas. El abogado sostiene que la sociedad colombiana tiene derecho a conocer el contenido de esos documentos, como ocurrió recientemente con la desclasificación de archivos en el caso Epstein.
Según el documento presentado, la Fiscalía colombiana habría identificado el ingreso de más de 3.000 millones de pesos por parte de Odebrecht a la campaña de Santos, lo que llevó a la inhabilitación de su gerente de campaña, José Roberto Prieto, por parte de la Procuraduría. También se menciona la contratación de la firma Paddington Ventures Limited Corp para realizar estudios de opinión como una posible vía de canalización de recursos.
La solicitud incluye como anexo un informe del exsenador Carlos Felipe Mejía, presentado en 2018 ante el Congreso de la República, en el que se detallan los presuntos mecanismos de corrupción durante los dos gobiernos de Santos. El abogado insiste en que levantar el sello permitiría determinar si existieron responsabilidades directas del expresidente en la recepción de fondos irregulares.
Hasta el momento, ni el Departamento de Justicia de Estados Unidos ni las autoridades colombianas se han pronunciado oficialmente sobre la solicitud. La petición se suma a los múltiples llamados a reabrir o profundizar las investigaciones sobre las campañas presidenciales de 2014 y los contratos adjudicados en ese periodo.
Otras noticias
Etiquetas