Publicidad
Publicidad
Petro propone a Trump legalizar exportación de cannabis y replantear la lucha antidrogas
El presidente colombiano planteó una nueva política conjunta basada en la legalización, la prevención y el desarrollo rural.

El presidente Gustavo Petro propuso a su homólogo estadounidense, Donald Trump, una transformación profunda en la relación bilateral en materia de drogas. Según el mandatario, los 50 años de guerra interna en Colombia —primero urbana hasta 1993 y luego rural— tienen su origen en el consumo de cocaína en Estados Unidos y no en la producción local.
“Le propongo a Trump legalizar la exportación de cannabis como cualquier bien, dada su exclusión de la lista de sustancias peligrosas en la ONU. Además, fortalecer la política de prevención al consumo en EE.UU., estudiar científicamente si es necesaria la prohibición o si se puede optar por un consumo responsable y regulado por el Estado, y construir un tratado más eficaz para perseguir capitales y bienes del narcotráfico en el mundo”, explicó Petro.
Le recomendamos leer (Crisis Petro-Trump: cinco expresidentes se pronuncian)
El mandatario también propuso eliminar los aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial colombiana, con el fin de fortalecer la economía rural y reducir la dependencia de los cultivos ilícitos.
En su planteamiento, invitó a Estados Unidos a invertir en la reforma agraria, promover el acceso del campesinado a tierras fértiles cercanas a los centros urbanos y abrir espacios comerciales para la compra, mediante contratos a largo plazo, de productos provenientes de zonas de sustitución de cultivos.
Petro fue enfático al afirmar que “Colombia pone el dinero y los muertos en la lucha; Estados Unidos pone el consumo”, y responsabilizó al mercado estadounidense y al europeo del impacto letal del narcotráfico. “Son responsables de más de 300.000 asesinatos en Colombia y un millón de muertos en América Latina”, señaló.
Finalmente, destacó los resultados recientes de su gobierno en la contención de los cultivos ilícitos. Según cifras respaldadas por la ONU, la expansión de la hoja de coca fue de solo 3% en 2024, y la mitad de los cultivos permanecen abandonados desde hace tres años, reflejando un avance en la estrategia de sustitución y control territorial.
Otras noticias
Etiquetas