Publicidad

 
Publicidad

Oposición aplaza su Cumbre Parlamentaria por debate del Presupuesto General de 2026

El Centro Democrático y Cambio Radical reprogramarán el encuentro tras coincidir con la discusión del presupuesto en el Congreso, que califican como “desfinanciado y lleno de inconsistencias”.

Álvaro Uribe Vélez y Germán Vargas Lleras
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 10/10/2025 - 08:26 Créditos: Álvaro Uribe Vélez y Germán Vargas Lleras. Tomadas de X: @AlvaroUribeVel y @German_Vargas

Los partidos Centro Democrático y Cambio Radical anunciaron este viernes el aplazamiento de la Cumbre Parlamentaria de la Oposición, inicialmente programada para el próximo miércoles 15 de octubre. 

La decisión se tomó debido a que ese mismo día el Congreso de la República llevará a cabo el debate y la votación del Presupuesto General de la Nación para 2026, una de las discusiones más relevantes del año legislativo.

Comunicado oficial del Centro Democrático

 

En un comunicado conjunto, las dos colectividades explicaron que la prioridad de sus congresistas será participar activamente en la sesión presupuestal, con el propósito de ejercer control político y defender los recursos públicos. Según los análisis de ambas bancadas, el proyecto presentado por el Gobierno Nacional “se encuentra desfinanciado y lleno de inconsistencias”, lo que a su juicio compromete el futuro económico y social del país en un año previo a elecciones.

Lea también: (¿Quién es María Corina Machado? Del conteo ciudadano a nuevo Premio Nobel de Paz)

“El presupuesto define las prioridades del Gobierno Nacional para el próximo año, por lo que resulta indispensable que los congresistas de oposición intervengan en este debate con rigor y responsabilidad”, señala el texto difundido por los partidos.

La Cumbre Parlamentaria —que reuniría a senadores, representantes e invitados internacionales— será reprogramada para una nueva fecha, que se anunciará oficialmente en los próximos días. Tanto el Centro Democrático como Cambio Radical confirmaron que mantendrán la agenda prevista, los temas de discusión y el espíritu de diálogo y unidad que caracteriza este espacio de análisis político.

El comunicado concluye reafirmando el compromiso de la oposición con la defensa de la institucionalidad, la transparencia en el manejo del gasto público y la vigilancia permanente de las decisiones del Ejecutivo.

Otras noticias

 

Etiquetas