Publicidad

 
Publicidad

Ola de reacciones tras el retiro de la visa estadounidense a Gustavo Petro

Sectores políticos, empresariales y diplomáticos se pronunciaron frente a la decisión de Washington, que algunos celebraron y otros calificaron de retaliación contra el presidente colombiano.

Gustavo Petro en en el Diálogo de Civilizaciones del Grupo de Amigos de la Alianza de Civilizaciones de la ONU
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 27/09/2025 - 13:06 Créditos: Gustavo Petro en en el Diálogo de Civilizaciones del Grupo de Amigos de la Alianza de Civilizaciones de la ONU. Tomada de X: @infopresidencia

La decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro, anunciada el pasado viernes en la noche tras su intervención en la Asamblea General de la ONU, desató una intensa oleada de reacciones en Colombia y en el exterior. La medida se atribuyó al “proselitismo pro-Palestina” del mandatario y a sus “acciones incendiarias” durante su visita a Nueva York.

Desde el movimiento ciudadano Mejor Juntos publicaron un mensaje acompañado de una foto de Petro y el expresidente Ernesto Samper: “¡Nos unimos o nos llevan al abismo! Si no aprendemos de los errores del pasado, estamos condenados a repetirlos. No podemos permitirlo”.

El expresidente Álvaro Uribe celebró la decisión de Washington: “Colombia agradece el noble gesto del gobierno norteamericano, de dirigir todas las sanciones única y exclusivamente contra quien se ha declarado enemigo de Colombia y de Estados Unidos”.

En tono crítico, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advirtió que el país podría pagar un alto costo: “No nos estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del País. Los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar”.

En Estados Unidos, la congresista María Elvira Salazar señaló: “A Petro se le salió su instinto de guerrillero en el lugar equivocado. Cruzó una línea peligrosa y ahora enfrenta las consecuencias. La revocación de su visa es más que merecida. Petro no representa a los colombianos. ¡Vergüenza internacional!”.

La representante a la Cámara Catherine Juvinao también cuestionó al jefe de Estado: “Las relaciones internacionales deben darse bajo códigos institucionales y diplomáticos que blinden ante la instrumentalización político/electoral. Jugar al niñato para provocar/desestabilizar con fines electorales es irresponsable. El presidente es un politiquero más. No caer”.

Lea también: (Carlos Camargo se posesionará como magistrado de la Corte Constitucional pese a demanda)

El expresidente Iván Duque fue aún más duro en su crítica: “Ver a un presidente jugar con la dignidad de Colombia y una relación de 200 años con EE. UU., muestra una conducta irracional. Razón tenía Martin Luther King: ‘Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda’”.

Desde Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez aseguró que la situación no es casual: “Petro ha hecho todo por destruir la relación de Colombia con Estados Unidos. Ha sido una estrategia premeditada de provocación. Yo lo evidencié en nuestra agenda en Washington. Ahora que no pose de víctima”. Y agregó: “Ya pronto cesará la horrible noche. Petro no es Colombia. Eso lo tiene claro Estados Unidos. Colombia necesita un Presidente que gobierne con sus 5 sentidos y en sus 5 sentidos. Colombia saldrá adelante”.

Reacciones a favor del presidente

En contraste, miembros del Gobierno defendieron al jefe de Estado. El ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvo: “A Gustavo Petro le quitan la visa porque fue de los pocos presidentes que en la ONU se atrevió a denunciar el genocidio contra Palestina. Pero a Netanyahu lo protegen. Petro se atrevió a decirle la verdad en la cara a Estados Unidos y al mundo”.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, cuestionó la medida de Washington: “¿EE. UU. habla de ‘acciones imprudentes e incendiarias’? ¿Desde cuándo exigir dignidad al mundo se convierte en delito? La decisión de Washington de revocarle la visa al Presidente Petro es una retaliación política, no se trata de ‘prudencia’, se trata de silenciar a un presidente incómodo que denuncia la guerra y la ocupación, que EEUU es cómplice. Colombia no se arrodilla”.

Otras noticias

 

 

Etiquetas