Publicidad

 
Publicidad

Juan Fernando Cristo lanza su campaña presidencial y se distancia del “petrosantismo”

El exministro del Interior propone un liderazgo moderado y advierte que Colombia no está para improvisaciones ni populismos.

Juan Fernando Cristo en su lanzamiento de campaña
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 19/11/2025 - 12:29 Créditos: Juan Fernando Cristo en su lanzamiento de campaña. Tomada de X: @CristoBustos

Juan Fernando Cristo oficializó su candidatura a la presidencia con un mensaje centrado en la necesidad de moderación, experiencia y construcción de acuerdos. En entrevista con 6AM de Caracol Radio, el exministro del Interior aseguró que su proyecto no representa al “petrosantismo” y que su apuesta es superar la polarización que, a su juicio, ha marcado los últimos años de la política colombiana.

Cristo explicó que su aspiración surgió tras meses de reflexión y el deseo de convocar a un sector del liberalismo que, según él, no se siente representado por la actual dirigencia del partido. Su propuesta, dijo, busca impulsar reformas sociales mediante el diálogo y la concertación, no desde la confrontación.

Cuestionado sobre su paso por el gobierno de Gustavo Petro, el exministro insistió en que ni lo favorece ni lo perjudica. “El tal petrosantismo no existe. Petro es Petro, Santos es Santos y Cristo es Cristo”, afirmó, en un intento de desmarcarse de antiguos aliados y de cualquier narrativa que pretenda ubicarlo políticamente entre dos polos enfrentados.

El candidato también confirmó el avance de una coalición para las listas al Senado con Alianza Verde, Demócratas y Colombia Renaciente. Sobre posibles alianzas presidenciales, indicó que no hay afán y que el límite será el 8 de febrero de 2026. Dijo haber sostenido conversaciones con figuras como Iván Cepeda, Roy Barreras y María José Pizarro, pero aseguró que su prioridad está en las propuestas, no en los nombres.

Lea también: (María Corina Machado reaparece y afirma que Venezuela está en el umbral de una nueva era)

Cristo presentó su campaña como una alternativa moderada ante lo que considera riesgos de improvisación y tendencias populistas. “No es el momento para liderazgos autoritarios ni para soluciones fáciles”, señaló, y pidió dejar atrás las recriminaciones mutuas que han alimentado los enfrentamientos políticos recientes, incluidos los debates sobre operaciones militares con menores de edad.

Se definió como liberal, socialdemócrata y reformista, aunque evitó atarse a etiquetas o consultas anticipadas. Su mensaje busca posicionarlo como una opción de equilibrio en un escenario político fragmentado.

Cristo prometió un tono distinto al que suele dominar las campañas en el país. “Aquí no van a escuchar insultos ni descalificaciones, sino propuestas y argumentos”, aseguró. También marcó distancia frente a los discursos radicales: “Conmigo no cuenten para destripar a la izquierda ni para exterminar a la derecha”.

El exministro cerró su lanzamiento con un mensaje optimista sobre el futuro del país y con la promesa de representar a quienes buscan cambios, pero sin extremos ni confrontaciones. Su apuesta ahora será consolidar apoyos en un electorado que, según él, está cansado del ruido político y exige resultados concretos.

Otras noticias

 

Etiquetas