Publicidad
Publicidad
Germán Vargas Lleras critica la reforma tributaria y acusa al Gobierno de “expropiar a los colombianos”
“La rana y el escorpión”: la dura columna de Germán Vargas Lleras contra la reforma tributaria de gobierno Petro.

El exvicepresidente de Colombia y jefe del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, volvió a lanzar duras críticas contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro en su más reciente columna publicada en El Tiempo este 14 de septiembre.
Bajo el título “La rana y el escorpión”, el dirigente político advirtió que la nueva reforma tributaria que cursa en el Congreso tendría efectos de alcance nacional y que sus impactos económicos serían equivalentes a una “picadura mortal” para los contribuyentes, en una metáfora tomada de la conocida fábula.
Críticas a los impuestos empresariales
Vargas Lleras sostuvo que la propuesta oficial representa un aumento desproporcionado de la carga fiscal, especialmente para el sector empresarial.
Señaló que el impuesto a los dividendos alcanzaría hasta un 41 %, mientras la tarifa del impuesto de renta para sociedades se mantendría en 35 %, cifra que catalogó como la más alta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
Según sus cálculos, la tributación combinada de empresas y socios se elevaría del 48 al 61,7 %.
El exvicepresidente advirtió que la situación sería aún más gravosa para compañías de los sectores financiero, asegurador y minero, donde la tarifa impositiva propuesta es del 50 %.
En estos casos, la tributación conjunta alcanzaría un 70,5 %. Sumando otros gravámenes como el 4 por mil, el impuesto al patrimonio y el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), Vargas Lleras afirmó que la carga total llegaría a superar el 100 % de las utilidades de las empresas.
Lea también: (Suspensión del PAE en el Tolima: cerca de 77.000 estudiantes perjudicados)
Uno de los puntos centrales de la columna fue la advertencia sobre la intención de aumentar el impuesto al patrimonio del 1,5 % al 5 %.
Según Vargas Lleras, este tributo tendría un carácter “confiscatorio” y llevaría a que, en un horizonte de 20 años, un contribuyente perdiera alrededor del 70 % de su capital.
Aseguró que esta medida aceleraría la salida de inversionistas y recordó que más de 80.000 personas naturales ya han cambiado de residencia fiscal o renunciado a la nacionalidad colombiana.
También relacionó esta dinámica con el éxodo de ciudadanos en los últimos años, calculado en 1,5 millones de personas, lo cual a su juicio se agravaría con la aprobación de la iniciativa tributaria.
Impacto sobre los sectores populares
Vargas Lleras subrayó que los efectos de la reforma no se limitarían a empresarios y dueños de grandes patrimonios, sino que alcanzarían a la población de menores ingresos.
Argumentó que la ampliación del IVA de la gasolina del 5 al 19 % y el aumento del impuesto al carbono, que afectaría directamente al gas natural, se traducirían en un alza generalizada de los precios de la canasta familiar.
Añadió que ningún rincón del país quedaría al margen de este impacto, pues pequeños productores y propietarios de motocicletas también tendrían que asumir mayores costos.
El exvicepresidente ligó la reforma tributaria al manejo del Presupuesto General de la Nación de 2026, que, según dijo, está “inflado” en más de 40 billones de pesos.
Denunció que el propósito real sería financiar la contratación masiva de personal en cargos de prestación de servicios con fines electorales, recordando que, en los últimos tres años, el Gobierno habría destinado 15 billones en 350.000 contratos.
En materia de ejecución, Vargas Lleras indicó que en 2024 se dejaron de invertir 80 billones de pesos, y que a julio de 2025 el atraso llegaba a 70 billones.
Ante ello, cuestionó la necesidad de un ajuste fiscal tan alto y planteó que el verdadero objetivo es incidir en las elecciones de 2026.
El líder de Cambio Radical finalizó su columna con un llamado a los parlamentarios para que rechacen la iniciativa, al considerar que está en juego la estabilidad económica y la democracia misma.
Comparó la coyuntura con la elección reciente de un magistrado de la Corte Constitucional, afirmando que ahora el futuro del país depende de que la reforma no prospere en el Legislativo.
“En esta ocasión nos estamos jugando la posibilidad de que el Gobierno manipule las elecciones de 2026. Gran responsabilidad tienen los parlamentarios en este tema, hoy nuevamente en ellos descansa el futuro de esta nación”, escribió Vargas Lleras en el cierre de su columna.
Otras noticias
Etiquetas