Publicidad

 
Publicidad

"El país tiene claro de dónde viene la violencia", afirmó padre de Miguel Uribe Turbay en su funeral

Miguel Uribe Londoño entregó simbólicamente el legado de su hijo al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, en su funeral
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 13/08/2025 - 13:56 Créditos: Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, en su funeral. Captura de video

En medio de un profundo silencio y con la Catedral Primada de Colombia llena de familiares, amigos y líderes políticos, Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, pronunció un discurso cargado de memoria, dolor y llamados a la acción.

Recordó el momento más doloroso de su vida hace 34 años, cuando la violencia le arrebató a su esposa, la periodista Diana Turbay. “Tuve que decirle a un niño de apenas cuatro años, con todo el dolor de mi alma, la terrible noticia del asesinato de su madre. Cargué en un brazo a Miguel y en el otro el ataúd de Diana”. Hoy, esa tragedia se repitió de forma devastadora: “Esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño, convertido en un hombre honrado, esposo amoroso, padre ejemplar y líder valiente”.

Uribe Londoño narró cómo, al igual que él en 1991, su nieto Alejandro, de cuatro años, tuvo que recibir la noticia de que su padre había sido asesinado. Agradeció las oraciones de millones de colombianos que “lograron unir a personas de todos los colores políticos en una misma plegaria, un fenómeno que no veíamos desde hace muchos años”.

Calificó el asesinato de su hijo como “un ataque terrorista, un magnicidio y un delito de lesa humanidad” que, subrayó, “no prescribe en el tiempo” y prometió que dedicará todos sus esfuerzos para que “más temprano que tarde la justicia caiga sobre los verdaderos responsables”.

El padre del senador recordó que las ideas de su hijo estaban inspiradas en sus vivencias y en la política de seguridad del expresidente Álvaro Uribe Vélez. “Miguel calificaba a Álvaro Uribe como el líder que liberó a este país. Por eso su destino era llegar al Centro Democrático, el partido que siempre ha ofrecido la respuesta al más trascendente clamor nacional: la seguridad”.

Denunció que la violencia que le arrebató a su esposa y a su hijo “tiene culpables y responsables” y que “no tenemos ninguna duda de dónde viene, quién la promueve y quién la permite”. Pidió a los colombianos no quedarse en la resignación: “No más, no más, no más. Aunque el dolor y la sed de venganza quieran nublar nuestro juicio, debemos actuar con serenidad, inteligencia y responsabilidad”.

Lea también: (Asesinan a líder indígena en El Dovio, Valle del Cauca)

En su mensaje, hizo un llamado a la unidad nacional: “Nuestra responsabilidad histórica es seguir unidos para derrotar a la oscuridad. Eso es lo que Miguel hubiese querido”. Instó a responder “este hecho cobarde con absoluto patriotismo para defender nuestra democracia” y pidió movilizar a la nación para “alcanzar nuestra paz y tranquilidad”.

Con tono firme, advirtió que 2026 será decisivo: “Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos. Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura. No la desaprovechemos. Asesinaron a Miguel, pero no podrán asesinar su propósito. Las ideas son indestructibles, pero necesitan materializarse para cambiar la historia de un país”.

Finalmente, entregó simbólicamente el legado de su hijo al expresidente Álvaro Uribe Vélez y al país: “Se los devuelvo para emprender la lucha más grande de todos los tiempos por el restablecimiento de la paz. Sin seguridad, nunca habrá paz; sin seguridad, nunca habrá nada; sin seguridad, no habrá una Colombia posible”.

Otras noticias

 

Etiquetas