Publicidad
Publicidad
Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos, confirma el ministro Armando Benedetti
La decisión, ordenada por el presidente Gustavo Petro, se da tras la desertificación de EE. UU. y abre un nuevo capítulo en la cooperación militar entre ambos países.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el presidente Gustavo Petro ordenó no adquirir más armamento estadounidense en adelante. La medida se enmarca en la reciente desertificación anunciada por Washington, en la que se cuestiona la lucha antidrogas de Colombia.
“Lo que el presidente quiso decir es que a futuro no se le comprarán armas a Estados Unidos. No es que las ayudas militares o la cooperación ya recibida se desechen, es solamente hacia adelante”, explicó Benedetti en entrevista con Mañanas Blu.
El anuncio marca un giro en las relaciones bilaterales y genera interrogantes sobre el rumbo de la cooperación militar entre ambos países, que han sido aliados estratégicos en materia de seguridad durante décadas.
Benedetti señaló que la desertificación “es un mensaje político” dirigido contra el presidente Petro y no un cuestionamiento a la estrategia antidrogas del país. Según el ministro, la relación con sectores de poder en Estados Unidos ha sido tensa desde antes de la llegada de Petro al gobierno, con roces con figuras republicanas como Marco Rubio y diferencias en temas de migración y comercio.
Lea también: (Citan a profesores del colegio Los Laureles por caso de Valeria Afanador en Cajicá)
En defensa de la política antidrogas, el funcionario destacó los resultados obtenidos en el actual gobierno: 165.000 capturas, 1.200 toneladas de cocaína incautadas, 53.000 hectáreas erradicadas voluntariamente y más de 10.000 laboratorios destruidos.
“Por cumplir unas metas, no se puede poner en riesgo la vida de policías y civiles”, subrayó al criticar que Washington mida los avances solo en función de la erradicación forzada.
El futuro de la cooperación militar
La decisión de no comprar armas estadounidenses plantea dudas sobre el futuro abastecimiento de las Fuerzas Armadas. Benedetti aclaró que la definición corresponde al Ministerio de Defensa, pero recordó que ya se han hecho adquisiciones a otros países, como aviones a Suecia.
El ministro aseguró que la cooperación en entrenamiento y asistencia técnica con Estados Unidos se mantendrá: “Entendí que no se va a suspender esa cooperación, solo se dejarán de comprar armas”.
Finalmente, Benedetti advirtió que el narcotráfico en Colombia ya no opera bajo grandes carteles, sino bajo un modelo fragmentado. “Lo que tenemos ahora es una especie de franquicia: se cultiva coca, se produce y vienen a recogerla europeos, italianos o albaneses. El consumo en Europa crece, en Estados Unidos se mantiene”, puntualizó.
Otras noticias
Etiquetas