Publicidad
Publicidad
Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE.UU: sus abuelos vivieron en Colombia y visitó tumba
Además hace emotiva reflexión durante las exequias del precandidato Miguel Uribe Turbay.

“Colombia es un país muy especial para mí, porque recibió a mi padre cuando huyó de su Austria natal en 1938. Se las arregló para liberar a sus padres al año siguiente, y mis abuelos paternos vivieron felices en Colombia por el resto de sus vidas. Nunca conocí a mi abuelo (murió años antes de que yo naciera) y solo conocí a mi abuela (“Omi") un puñado de veces porque murió cuando yo tenía 10 años y nunca vivimos en el mismo país.
Hoy, por primera vez en mi vida, visité las tumbas de mis abuelos en Bogotá. Como no tengo familia aquí, me temo que nadie ha visitado las tumbas en años, pero estaban bien mantenidas. Día muy emotivo”. Con este mensaje el subsecretario de Estado, de Estadoa Unidos, Christopher Landau, evidenció sus vínculos familiares con Colombia.

Esto en el contexto de las exequias del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, celebradas en la Catedral Primada de Bogotá.
Al respecto dejó otro trino que conmovió al país y sobrepasó los márgenes meramente diplomáticos. Allí estuvo como representante del presidente y del secretario de Estado, Marco Rubio, expresando la solidaridad estadounidense ante la tragedia vivida por la familia Uribe Turbay.
El texto que compartió en X va más allá del protocolo: “Los funerales de hoy en Bogotá 🇨🇴 por el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, asesinado, fueron muy conmovedores. Su madre fue asesinada cuando él tenía tan solo cuatro años, y ahora él también ha sido asesinado cuando su propio hijo también tiene cuatro.
Su padre ha tenido que enterrar no solo a su esposa, sino también a su hijo. Eso me hizo pensar: tenemos palabras para quienes sobreviven a sus cónyuges (viuda/viudo), pero no conozco ninguna para quienes sobreviven a sus hijos.
Incluso el español, que tiene palabras muy específicas para diferentes tipos de pérdida (un tuerto es un hombre que ha perdido un ojo y un manco es un hombre que ha perdido un brazo), no tiene una palabra para esto. ¿La tiene algún idioma? Quizás sea demasiado doloroso. 🙏”
Christopher Thomas Landau nació el 13 de noviembre de 1963 en Madrid, España, donde su padre, George W. Landau, se desempeñaba en el servicio exterior de Estados Unidos.
Su padre era judío nacido en Viena, que huyó del nazismo en 1938, mientras Christopher fue criado como católico. Durante su infancia vivió en Paraguay, donde cursó estudios en la escuela americana de Asunción
Tweet: https://twitter.com/chrislandauusa/status/1955754833668936089?s=48&t=1BriQY90t_OtwxQSKo8hng
Estudió en el prestigioso Groton School en Massachusetts, graduándose en 1981, y luego ingresó a Harvard University, donde obtuvo su Bachelor of Arts en Historia, summa cum laude, en 1985.
Allí fue reconocido con el premio Sophia Freund por el mejor promedio de su clase y su tesis recibió el Hoopes Prize. Posteriormente cursó la Juris Doctor magna cum laude en Harvard Law School, donde fue co-editor del Harvard Law Review y recibió el Sears Prize por excelente desempeño académico.
Lea también: (Atentado contra Julio César Triana en Huila: denuncia a disidencias de las Farc)
Como abogado, Landau hizo carrera como clerk judicial para jueces de la Corte Suprema de EE.UU. Más tarde fue designado Embajador de Estados Unidos en México, cargo que desempeñó entre agosto de 2019 y enero de 2021 bajo la presidencia de Donald Trump.
Tweet: https://twitter.com/chrislandauusa/status/1955805310003581275?s=48&t=1BriQY90t_OtwxQSKo8hng
En diciembre de 2024, Trump lo nominó como subsecretario de Estado (Deputy Secretary of State) para su segundo mandato y fue confirmado por el Senado en marzo de 2025, tomando posesión el 25 de marzo
En sus primeras acciones, Landau centró esfuerzos en fortalecer vínculos con México y Argentina, destacando la proliferación de inversiones y cooperación regional.
Ahora sus abuelos fallecidos en el país, el sepelio de Miguel Uribe Turbay y su posición en el gobierno Trump lo unen más a Colombia.
Otras noticias
Etiquetas