Publicidad
Publicidad
Cámara debate propuesta de descontar sueldo a representantes por inasistencia a plenarias
La mesa directiva plantea sanciones económicas para quienes lleguen tarde o no asistan, pero varios legisladores advierten que podría ser inconstitucional.

La discusión de fondo gira en torno a la interpretación de la Ley 5ª de 1992, que regula el funcionamiento del Congreso. Quienes se oponen a la medida sostienen que cualquier sanción económica debe estar sustentada en una normativa explícita que respete el debido proceso, y no en decisiones administrativas que podrían exceder las facultades de la mesa directiva.
Otros sectores del Legislativo señalan que la falta de asistencia y los retrasos reiterados afectan la imagen institucional del Congreso y entorpecen el trabajo legislativo, lo que justifica la necesidad de implementar mecanismos correctivos, incluso si eso implica avanzar hacia una reforma de fondo.
Lea también: (Karol G lanza versión en piano de 'Se Puso Linda', emotiva reinvención de su éxito más íntimo)
En ese sentido, algunos representantes han propuesto revisar no solo las sanciones, sino también los incentivos existentes para promover una mayor disciplina parlamentaria. “La ciudadanía exige resultados, y eso empieza por una asistencia mínima al Congreso”, aseguró un legislador que pidió reserva de su nombre.
A medida que avanza la legislatura, la propuesta de descontar salario por inasistencia seguirá generando reacciones dentro y fuera del Capitolio, especialmente en un contexto en el que el control ciudadano sobre el actuar de los congresistas es cada vez mayor. La discusión está abierta: entre el respeto a las garantías legales de los legisladores y la urgencia de fortalecer la ética pública y la rendición de cuentas.
Otras noticias
Etiquetas