Publicidad
Publicidad
Alfredo Saade genera polémica al reconocer legitimidad de Maduro pese a postura oficial del Gobierno Petro
"Es un gobierno legítimamente establecido", dijo Saade. Afirmó que Nicolás Maduro fue “elegido por el pueblo”.

Alfredo Saade, jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro, quedó en el centro de una nueva polémica tras declarar que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela es “un gobierno legítimamente establecido”, pese a que el Gobierno colombiano no ha reconocido oficialmente los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024, debido a las dudas sobre su transparencia.
Las declaraciones de Saade se dieron durante una entrevista con W Radio, mientras defendía el reciente acuerdo binacional firmado entre Colombia y Venezuela, cuestionado por sectores de la opinión pública por su posible alcance y por el riesgo de injerencia del régimen chavista en territorio colombiano.
Le sugerimos leer (Presidente Petro responsabiliza al Eln por secuestro de agentes de la Interpol)
“Yo no estoy negociando con bandidos. Nosotros lo que hicimos fue un acuerdo con un gobierno legítimamente establecido en Venezuela, porque lo decidió el pueblo de Venezuela”, afirmó Saade. Y agregó: “Nosotros estamos con un entendimiento de un gobierno de un pueblo que tomó una decisión, de elegir a su presidente”, refiriéndose directamente a Maduro.
Las afirmaciones contrastan con la posición oficial del Gobierno Petro, que condicionó el reconocimiento de los resultados de las elecciones venezolanas a la publicación de las actas que supuestamente le dieron la victoria a Maduro, documento que la oposición ha denunciado como fraudulento.
A pesar de la falta de reconocimiento formal, los vínculos entre ambos gobiernos se han mantenido activos. Prueba de ello es el acuerdo económico firmado recientemente, que ha causado alarma en Colombia luego de que el propio Maduro sugiriera que podría tener efectos sobre los departamentos fronterizos de Norte de Santander, La Guajira y Cesar.
Frente a estas inquietudes, Saade negó categóricamente cualquier posibilidad de injerencia territorial: “No hay ninguna intención de intervención; el acuerdo es exclusivamente comercial”, aseguró durante su intervención en la emisora.
No obstante, las declaraciones han intensificado la controversia política alrededor del acuerdo binacional y del manejo de la relación diplomática entre Colombia y Venezuela bajo el Gobierno de Gustavo Petro.
Otras noticias
Etiquetas