Publicidad
Publicidad
"Persisten dudas sobre subasta para uso del espectro radioeléctrico", Procuraduría a Mintic
La Procuraduría General de la Nación advirtió a la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, que permanecen las dudas frente al proceso de subasta para otorgar permisos de uso del espectro radioeléctrico a nivel nacional.
El órgano de control indicó que persisten los interrogantes sobre la cuantía que obtendría el Estado producto de la subasta realizada el 20 de diciembre de 2019, y si la firma Partners, a la que se le adjudicó un bloque en la banda de 2.500MHz, cumplió con las condiciones de objetividad y transparencia.
"La Procuraduría analizó las explicaciones presentadas por el ministerio y consideró que las mismas no resuelven las inquietudes planteadas el pasado 3 de febrero cuando se solicitó evaluar la suspensión del otorgamiento de permisos para el uso del espectro radioeléctrico a nivel nacional en las bandas 700 MHz, 1900 MHZ y 2500 MHz, hasta que se aclaren aspectos como la participación de uno de los asesores del oferente Partners, quien fue el representante legal de una empresa que en 2015 ejecutó un contrato de consultoría con el MINTiC, y que podría haber sido utilizada para la estructuración de la subasta", dice el ente de control.