Publicidad

 
Publicidad

Trump logra aprobación de su plan fiscal en el Congreso de EE.UU. con voto ajustado

Ley fiscal es ratificada por el Congreso con recortes a programas sociales.

trump nueva medida para latinos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 04/07/2025 - 08:48 Créditos: X: WhiteHouse

En una sesión marcada por tensiones internas, estrategias de dilación parlamentaria y una ajustada correlación de fuerzas, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó el proyecto de ley fiscal promovido por el expresidente y actual candidato republicano Donald Trump.

La iniciativa, que había sido presentada por primera vez en mayo, fue ratificada con 218 votos favorables frente a 214 en contra, apenas superando el umbral requerido para su aprobación definitiva.

La votación se realizó este jueves 4 de julio, fecha emblemática para la nación estadounidense por conmemorarse el Día de la Independencia.

El momento coincidió con la estrategia del expresidente Trump de obtener la sanción legislativa del proyecto antes del cierre de la jornada, con el propósito de vincular su iniciativa con la narrativa patriótica del día.

La norma ya había sido objeto de revisión previa por ambas cámaras del Congreso, pero requería este último trámite legislativo para su entrada en vigor.

El plan fiscal en cuestión contempla la extensión permanente de las deducciones tributarias que fueron adoptadas durante el primer mandato presidencial de Trump, entre los años 2017 y 2021.

Asimismo, introduce ajustes presupuestarios que involucran reducciones en el gasto público dirigido a programas sociales como Medicaid, mientras que incrementa la financiación de áreas asociadas a la defensa nacional y la seguridad fronteriza.

El trámite legislativo no estuvo exento de maniobras orientadas a impedir o dilatar su aprobación. La oposición demócrata, representada por el congresista Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara, recurrió a una prolongada intervención de ocho horas y cuarenta y cinco minutos con la intención de retrasar el momento de la votación. Sin embargo, dicha estrategia no logró modificar el curso del procedimiento ni alterar el resultado final.

Lea también: (Vía Cali–Buenaventura cerrada por ataques del ELN: autoridades confirman quema de vehículos)

En el contexto del equilibrio legislativo actual, donde los republicanos cuentan con una mayoría estrecha en la Cámara de Representantes, la bancada conservadora solo podía permitirse tres disensos internos.

Finalmente, dos de sus integrantes decidieron apartarse de la línea partidaria, sin que ello comprometiera el éxito de la votación.

Durante los días previos a la sesión, el expresidente Trump y el presidente de la Cámara, Mike Johnson, intensificaron los contactos con los legisladores indecisos o críticos dentro de su propio partido.

De manera particular, Johnson formuló un llamado a la disciplina de bancada en la mañana del jueves, cuando declaró ante los medios y en el pleno: “Esta podría ser la votación más importante que cualquiera de nosotros haga en toda su vida. El presidente de Estados Unidos espera con su pluma. El pueblo estadounidense espera este alivio. Ya hemos oído suficiente. Es hora de actuar. Terminemos el trabajo por él votando a favor”.

El proyecto había sido aprobado en primera instancia por la Cámara Baja el pasado 22 de mayo. Posteriormente, el Senado, también bajo mayoría republicana, le dio el visto bueno en una sesión que requirió el voto de desempate del vicepresidente JD Vance, conforme al reglamento del Congreso estadounidense que otorga esa facultad al titular de la vicepresidencia en caso de igualdad numérica.

Analistas del ámbito legislativo han señalado que esta nueva ley representa un elemento central en la agenda fiscal y económica de Trump, de cara a su aspiración de retornar a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales del próximo año.

Su eventual implementación afectará directamente el balance entre ingresos y gastos del gobierno federal, y podría reconfigurar la distribución del gasto social y militar a mediano plazo.

La aprobación del texto coincide con un momento clave de la campaña electoral, en el que los republicanos intentan presentar una propuesta de gestión económica basada en la continuidad de las políticas fiscales aplicadas durante el primer período presidencial de Trump.

Por su parte, diversos sectores de la oposición han advertido sobre el impacto potencial de los recortes en sectores vulnerables de la población, así como el aumento de la desigualdad derivado de la consolidación de incentivos tributarios que, a juicio de sus críticos, benefician de forma desproporcionada a las capas más altas de la sociedad.

Se espera que en los próximos días el presidente de turno del Congreso envíe el texto definitivo al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Otras noticias

 

 

Etiquetas