Publicidad

 
Publicidad

Roca recolectada en Marte podría conservar señales de vida microbiana antigua

El rover Perseverance halló formaciones conocidas como “manchas de leopardo”, que podrían estar vinculadas a actividad biológica.

Una muestra de Marte recolectada por rover Perseverance
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 11/09/2025 - 07:24 Créditos: Una muestra de Marte recolectada por rover Perseverance. Tomada de X: @NASA_es

La NASA anunció el hallazgo de una posible biofirma en una muestra de roca marciana recolectada por el rover Perseverance en el cráter Jezero, un antiguo lecho fluvial donde hace miles de millones de años circuló agua. El análisis, publicado el 10 de septiembre en la revista científica Nature, señala que la muestra, conocida como Sapphire Canyon y extraída de una roca llamada Cheyava Falls en julio de 2024, contiene estructuras y compuestos que podrían tener un origen biológico.

Una biofirma se define como una sustancia o estructura que podría haber sido generada por organismos vivos, aunque requiere estudios adicionales antes de confirmarse como prueba de vida. “Este hallazgo es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte”, afirmó Sean Duffy, administrador interino de la NASA, quien calificó el descubrimiento como “revolucionario” para la comprensión del planeta rojo.

La formación Bright Angel, donde se recolectó la roca, está compuesta de arcilla y limo, materiales que en la Tierra son buenos conservantes de vida microbiana pasada. Las muestras también contienen carbono orgánico, fósforo, azufre y hierro oxidado, elementos que podrían haber servido como fuente de energía para organismos primitivos. El equipo de Perseverance utilizó los instrumentos PIXL y SHERLOC para identificar patrones minerales distintivos en la superficie de Cheyava Falls.

Las imágenes revelaron marcas irregulares conocidas como “manchas de leopardo”, asociadas a minerales como vivianita y greigita. En la Tierra, estos compuestos se relacionan con procesos biológicos, aunque también pueden originarse de manera abiótica. Lo llamativo, según los investigadores, es que no hay evidencia de las condiciones extremas que normalmente explicarían su formación sin vida, lo que refuerza la hipótesis microbiana.

Lea también: (Pico y placa en Bogotá este jueves 11 de septiembre)

“Encontramos una combinación de firmas químicas muy convincentes”, explicó Joel Hurowitz, científico de Perseverance y autor principal del estudio. No obstante, aclaró que la comunidad científica debe aplicar rigurosos marcos de análisis, como la escala CoLD de detección de vida, antes de confirmar la existencia de organismos marcianos en el pasado.

El hallazgo sorprendió al equipo porque involucra rocas sedimentarias relativamente jóvenes. Esto sugiere que Marte pudo haber mantenido condiciones habitables durante más tiempo de lo que se pensaba, lo que amplía el rango temporal para buscar rastros de vida. “Las afirmaciones astrobiológicas requieren una extraordinaria cantidad de evidencia”, advirtió Katie Stack Morgan, científica del proyecto Perseverance, quien señaló que aún no se descarta una explicación no biológica.

Actualmente, Sapphire Canyon forma parte de los 27 núcleos de roca recolectados por el rover desde su llegada en febrero de 2021. Estas muestras están destinadas a una futura misión de retorno a la Tierra, aunque el programa enfrenta desafíos presupuestales y logísticos.

“Con este resultado, la NASA pone los datos a disposición de la comunidad científica mundial para su verificación”, señaló Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas. La publicación revisada por pares es un paso crucial para validar la trascendencia del hallazgo.

El rover Perseverance, gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, continúa su misión de explorar el cráter Jezero. Además de recolectar muestras, registra información ambiental y prueba materiales para futuros trajes espaciales, como parte de los preparativos para misiones tripuladas a Marte.

Otras noticias

 

Etiquetas