Publicidad

 
Publicidad

Publican acuerdo de culpabilidad de ‘El Mayo’ Zambada: cadena perpetua y decomiso de US$15.000 millones

El narcotraficante mexicano aceptó cargos y entrega bienes millonarios.

Mayo Zambada
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 27/08/2025 - 09:52 Créditos: Tomada de las redes sociales

En las últimas horas se conoció de manera oficial el acuerdo de culpabilidad suscrito por Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, ante la justicia de Estados Unidos.

El documento, firmado por el fundador del Cártel de Sinaloa, contiene compromisos relacionados con la entrega de bienes, cooperación judicial y posibles consecuencias migratorias.

El acuerdo establece que Zambada reconoció su responsabilidad en dos delitos principales: la operación de una empresa criminal continua y la conspiración para cometer crimen organizado.

Le va a interesar (“El Mayo” Zambada admite sobornos y se declara culpable en corte estadounidense)

Como parte de su aceptación, se comprometió a no disputar la cadena perpetua y a entregar bienes equivalentes a 15.000 millones de dólares, cifra calculada como producto de sus actividades ilícitas.

El texto precisa que el acusado deberá revelar de forma completa sus propiedades y recursos financieros en un estado detallado que deberá ser entregado a las autoridades estadounidenses sesenta días hábiles antes de la fecha en que se dicte sentencia.

Asimismo, el acuerdo dispone que, si el pago no se realiza antes de enero de 2026, cualquier otro bien de Zambada podrá ser confiscado para completar la suma pactada.

El propio documento incluye una cláusula en la que el acusado se compromete a firmar y formalizar los trámites necesarios para la transferencia de bienes a favor de Estados Unidos.

Esta cooperación, según lo difundido, también tiene como objetivo facilitar la identificación de redes internacionales de lavado de dinero que operaban vinculadas a la organización criminal.

Lea también (Venezuela despliega buques cerca de Colombia tras movimiento militar de EE.UU.)

Zambada García aceptó desistir de cualquier posibilidad de apelación o revisión judicial posterior a la sentencia.

De igual forma, renunció a la reclamación de dinero o bienes que sean objeto de incautación por parte del gobierno estadounidense en virtud de este proceso.

Uno de los apartados del acuerdo hace referencia a la situación migratoria del acusado. Aunque Zambada no es ciudadano estadounidense, la deportación no queda establecida de manera automática en el documento.

El texto indica que declararse culpable de los delitos mencionados genera, en principio, la obligatoriedad de la expulsión del país, pero esta medida queda sujeta a un procedimiento independiente de carácter migratorio.

El acuerdo reconoce que ni el tribunal ni la defensa pueden garantizar con certeza cuál será el desenlace en este aspecto, aunque se advierte que la deportación es altamente probable.

Aun así, el acusado manifestó que acepta declararse culpable sin importar las eventuales consecuencias migratorias.

El documento fue revelado públicamente por la periodista Phoebe Eaton, quien resaltó que las condiciones pactadas evidencian cooperación directa entre Zambada y el gobierno estadounidense.

De acuerdo con lo expuesto, el capo se comprometió a colaborar en la localización y entrega de activos, así como en la entrega de información sobre estructuras financieras relacionadas con el narcotráfico.

Otras noticias

 

Etiquetas