Publicidad
Publicidad
PIB de EE.UU. crece 3% en el segundo trimestre, impulsado por caída de importaciones
Aunque el crecimiento del PIB sorprendió al alza, economistas advierten que el dato exagera la verdadera salud de la economía.

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anualizado del 3,0% en el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado, según informó este miércoles la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio. Sin embargo, economistas advierten que la cifra podría ofrecer una visión distorsionada, ya que gran parte del repunte se debió a una caída en las importaciones, más que a un fortalecimiento del consumo interno.
Durante el primer trimestre del año, el producto interior bruto (PIB) se contrajo a un ritmo del 0,5%, la primera caída registrada en tres años. El repunte de abril a junio fue atribuido en gran medida al comercio exterior, en particular al descenso de las importaciones, que se contabilizan negativamente en el cálculo del PIB.
Le puede interesar (Video: Fuerte sismo de magnitud 8,7 en Kamchatka activa alertas de tsunami en Japón y Alaska)
Economistas señalan que las políticas comerciales proteccionistas del presidente Donald Trump, que incluyen aranceles elevados a las importaciones y amenazas de medidas más estrictas, han dificultado interpretar con precisión el comportamiento económico real.
Ante esta distorsión, los expertos recomiendan enfocar el análisis en las ventas finales a compradores privados, consideradas un indicador más fiable del crecimiento subyacente. Durante el primer trimestre, la anticipación de nuevos aranceles llevó a un aumento en las importaciones, lo que resultó en un déficit comercial récord que frenó la economía. En el segundo trimestre, esa tendencia se revirtió.
Pese al repunte actual, se prevé un crecimiento económico más modesto para el segundo semestre. Aunque la Casa Blanca ha logrado ciertos acuerdos comerciales, expertos advierten que la tasa arancelaria efectiva de EE.UU. sigue siendo una de las más altas desde los años 30 y que cerca del 60% de las importaciones aún no están cubiertas por pactos comerciales.
En este contexto, la Reserva Federal se apresta a mantener su tasa de interés de referencia en el rango de 4,25% a 4,50% al término de su reunión de política monetaria este miércoles.
A pesar de las presiones del presidente Trump para reducir los costos de endeudamiento, la Fed ha mantenido una postura prudente tras realizar tres recortes de tasas en 2024, el último de ellos en diciembre.
Otras noticias
Etiquetas