Publicidad
Publicidad
Netanyahu niega acusaciones de genocidio y rechaza solución de dos Estados para Palestina
El primer ministro israelí defendió la ofensiva militar sobre Gaza y acusó a los palestinos de no querer coexistir con Israel; delegaciones como la de Colombia se retiraron durante su discurso.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, protagonizó este viernes un discurso polémico en la Asamblea General de la ONU, donde negó de forma tajante que su país cometa genocidio contra la población palestina y sostuvo que son los propios palestinos quienes rechazan una solución de dos Estados.
“¿Un país que comete genocidio le diría a la población civil que se apartara?”, cuestionó Netanyahu, en alusión a las evacuaciones previas a los bombardeos sobre Gaza. El mandatario señaló que Hamás utiliza a los gazatíes como “escudos humanos” y acusó a la Autoridad Palestina de compartir el rechazo a la coexistencia: “No quieren un Estado junto al de Israel, sino en lugar del de Israel”.
Netanyahu criticó con dureza a los gobiernos que han reconocido al Estado palestino en la última semana —entre ellos Francia, Reino Unido, Australia y Canadá—, calificando esos gestos como “una recompensa a los mayores antisemitas sobre la Tierra”. También arremetió contra lo que describió como una “guerra política y legal” emprendida por parte de la comunidad internacional contra Israel.
En su intervención, el líder israelí recordó a los rehenes que permanecen en Gaza desde los ataques del 7 de octubre, asegurando que 20 de los 48 siguen con vida y prometiendo hacer “todo lo posible” para traerlos de regreso. El mensaje fue difundido también a través de altavoces y teléfonos móviles en la Franja. “Si Hamás los libera, la guerra podría terminar ahora mismo. De lo contrario, Israel los perseguirá”, advirtió.
Lea también: (Corte Constitucional bajo el acceso a medicamentos frente a lo ordenado la sentencia T-760 de 2008)
El discurso estuvo acompañado de reacciones encontradas. Cientos de manifestantes se congregaron en Nueva York en apoyo a la causa palestina, mientras delegaciones como la de Colombia, encabezada por la vicepresidenta Francia Márquez, abandonaron el recinto en señal de protesta. En contraste, el gobierno israelí instaló carteles en lugares emblemáticos como Times Square para recordar los ataques del 7 de octubre.
Netanyahu también aprovechó el escenario para resaltar las operaciones militares contra Irán, Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen, defendiendo que se trató de acciones para “eliminar amenazas existenciales” y agradeciendo el respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump. Según dijo, varios líderes europeos le habrían expresado en privado su apoyo, incluso cuando lo critican públicamente.
“Israel no se suicidará porque otros no tengan el valor de enfrentar a los medios hostiles y a las turbas antisemitas”, sentenció.
Otras noticias
Etiquetas