Publicidad

 
Publicidad

Netanyahu acepta un alto el fuego temporal en Gaza y exige el plan de Trump para acabar con la guerra

El primer ministro israelí condiciona el fin de la guerra a la implementación del plan de Trump y la liberación de los rehenes.

Benjamín Netanyahu
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 21/05/2025 - 15:39 Créditos: Red social X @netanyahu

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó este miércoles su disposición a aceptar un alto el fuego temporal en Gaza con el objetivo de lograr la liberación de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja desde octubre de 2023. Esta declaración marca un giro importante en la postura del gobierno israelí en medio de la ofensiva a gran escala que se desarrolla en la región.

Sin embargo, Netanyahu también exigió, por primera vez de manera pública, la implementación del controvertido plan propuesto por el expresidente Donald Trump, que incluye la expulsión de dos millones de palestinos a países árabes como condición para poner fin al conflicto. 

Le puede interesar (Papa León XIV pide el fin de la guerra en Gaza y apertura urgente de corredores humanitarios)

El primer ministro israelí destacó que está "listo para poner fin a la guerra bajo condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel", las cuales incluyen la liberación total de los rehenes, la rendición de armas por parte del grupo Hamás, la renuncia de este grupo al poder, su exilio y el desarme completo de Gaza.

En su primera rueda de prensa en cinco meses, Netanyahu se mostró dispuesto a un alto el fuego temporal, enfatizando que la liberación de los rehenes es una prioridad. Confirmó que al menos 20 de los rehenes israelíes siguen vivos en Gaza, y reiteró que, al final de la ofensiva, "toda la Franja de Gaza" estará bajo el control del ejército israelí.

El primer ministro también expresó que uno de los objetivos fundamentales de la operación es liberar a los rehenes y eliminar al grupo islamista Hamás. No obstante, advirtió sobre la necesidad de evitar una crisis humanitaria para preservar la libertad de acción operativa del ejército israelí durante el conflicto.

Por otro lado, Israel permitió la entrada de 100 camiones con ayuda humanitaria de la ONU en Gaza, después de un bloqueo total de más de dos meses. La ayuda, que incluye alimentos, materiales médicos y harina, fue transferida a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, según informó el Cogat, el organismo encargado de los asuntos civiles en los Territorios Palestinos.

Otras noticias

 

Etiquetas