Publicidad

 
Publicidad

Israel aprueba plan que contempla ocupación prolongada en Gaza y reubicación de civiles

El Gabinete de Seguridad dio luz verde a una estrategia que incluye el avance militar dentro del enclave y la posibilidad de distribuir ayuda humanitaria, en medio de tensiones internas y críticas internacionales.

israel plan toma de gaza
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 05/05/2025 - 07:10 Créditos: X: @IsraeliPM

El Gabinete de Seguridad de Israel aprobó este lunes un plan para ampliar las operaciones militares en la Franja de Gaza, el cual contempla la ocupación de más territorios dentro del enclave palestino, el desplazamiento de su población hacia el sur y la posibilidad de establecer corredores humanitarios. La medida fue avalada por unanimidad, aunque durante la reunión se evidenciaron diferencias notables entre los ministros.

La decisión se toma en medio de una ofensiva israelí relanzada en marzo, tras la ruptura de un alto el fuego, que ha dejado más de 52.000 muertos en Gaza desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, según cifras locales. El nuevo enfoque militar busca aumentar la presión sobre Hamás, forzar su retirada de los territorios ocupados y obtener la liberación de los rehenes israelíes que aún permanecen en su poder.

Lea también: (Autoridades investigan guardería canina en Bogotá por presunto maltrato animal)

“El plan incluirá, entre otras cosas, la conquista de la Franja de Gaza y mantener los territorios”, indicó un funcionario a la agencia AFP. El primer ministro Benjamín Netanyahu, por su parte, afirmó durante la reunión que el país pasará “del método de incursiones al de ocupar territorios y permanecer en ellos”.

Uno de los puntos que más debate generó fue el relativo a la ayuda humanitaria. Aunque el gabinete avaló la “posibilidad” de permitir su ingreso, ministros como Itamar Ben Gvir se opusieron tajantemente. “No hay necesidad de introducir ayuda en Gaza”, declaró, y sugirió atacar los almacenes de alimentos controlados por Hamás. Estas declaraciones provocaron una discusión con el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien respondió: “No entiendes lo que estás diciendo. Nos pones en peligro a todos. No podemos hacer morir de hambre a la Franja”.

A pesar de que Israel sostiene que hay suficiente comida en el territorio, la ONU y diversas organizaciones humanitarias han advertido sobre el deterioro acelerado de las condiciones de vida de los 2,4 millones de gazatíes, con al menos 54 muertes por desnutrición reportadas, la mayoría de ellas en menores de edad.

La aprobación del plan también ha sido criticada por sectores dentro de Israel. El Foro de las Familias de los rehenes secuestrados por Hamás manifestó su rechazo, al considerar que el gobierno está “sacrificando” a los cautivos en favor de objetivos territoriales. En un comunicado, afirmaron: “El gobierno ha reconocido que escoge el territorio en lugar de los rehenes, al contrario de lo deseado por más del 70 % de la población”.

El conflicto se mantiene como uno de los más graves en décadas en la región, con un bloqueo prolongado por parte de Israel, reducción drástica en el ingreso de ayuda humanitaria y una ofensiva militar que ha intensificado las tensiones tanto dentro como fuera del país. La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, mientras aumentan los llamados a un cese al fuego inmediato y a una solución humanitaria sostenible.

Otras noticias

 

Etiquetas