Publicidad

 
Publicidad

The Economist dice que Gobierno Petro tiene a Colombia "a las puertas del infierno"

El semanario británico advierte que, aunque la inflación y el desempleo han mejorado, el déficit fiscal, la violencia y el estilo de gobierno del presidente podrían frenar los avances.

gustavo petro sobre eps
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 22/09/2025 - 09:56 Créditos: Presidente de Colombia Gustavo Petro - Imagen de Facebook Presidencia de Colombia

El prestigioso medio británico The Economist volvió a poner a Colombia bajo la lupa en un artículo titulado con una pregunta provocadora: “¿Está Colombia a las puertas del infierno?”. En su análisis, la revista resalta los logros económicos alcanzados en el gobierno de Gustavo Petro, pero advierte que la inseguridad, el déficit fiscal y un manejo errático de las instituciones ponen en riesgo la estabilidad del país.

De acuerdo con el texto, Colombia proyecta un crecimiento económico del 2,4 % para 2025, superior al promedio regional. El desempleo cayó al 8,8 %, la cifra más baja en 25 años, y la inflación se redujo a la mitad desde la llegada de Petro al poder. Además, el mercado bursátil colombiano tuvo un desempeño destacado, con un alza del 54 % en el último año.

No obstante, el semanario advierte que el gasto público desbordado llevará el déficit fiscal a un 7 % del PIB, mientras que la deuda pública superará el 60 %. A esto se suma una informalidad laboral que afecta al 60 % de los trabajadores y un estancamiento en la inversión privada, agravado por la decisión de frenar nuevas exploraciones de petróleo y gas.

Lea también: (Colombia es el segundo mejor destino para radicarse, según Expat Insider 2025)

En materia de seguridad, la evaluación es aún más crítica. The Economist recordó que el asesinato del candidato Miguel Uribe, junto con atentados como un carro bomba en Cali y el derribo de un helicóptero policial, han evidenciado el aumento de la violencia política. Según datos citados por el medio, los grupos armados pasaron a tener 22.000 integrantes, un 45 % más desde 2022. En este contexto, cuestiona la política de “Paz Total”, a la que califica de fallida.

El análisis también señala problemas de gobernabilidad, con más de 50 cambios de ministros durante el actual mandato, y acusa al presidente de socavar la independencia del banco central. “Colombia no está al borde del abismo, pero tampoco puede conformarse”, concluye el artículo, subrayando que el millón de colombianos que ha emigrado en los últimos tres años es una alerta para el futuro inmediato.

Otras noticias

 

Etiquetas