Publicidad

 
Publicidad

Crece la crisis de seguridad en México: más de 2 mil secuestros durante el primer año de Sheinbaum

El reporte de la ONG Alto al Secuestro revela un aumento del 5,5 % en los casos frente al primer año de López Obrador

secuestro referencia 2
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/10/2025 - 12:28 Créditos: Imagen tomada de Freepik

La organización Alto al Secuestro alertó este jueves sobre un repunte en los casos de secuestro en México durante el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum. Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, el país registró 2.066 secuestros, lo que representa un aumento del 5,5 % frente al primer año del mandato de Andrés Manuel López Obrador, cuando se documentaron 1.958 casos.

De acuerdo con el informe, las 3.188 víctimas contabilizadas en este periodo confirman que la problemática de privación ilegal de la libertad sigue siendo uno de los mayores desafíos de seguridad pública en México. Solo en septiembre de 2025, se reportaron 136 secuestros y 235 víctimas, aunque las cifras oficiales reconocen apenas 78 casos, lo que refleja una brecha entre los datos gubernamentales y los de la sociedad civil.

El reporte también documenta seis secuestros masivos con 35 víctimas en total. Las entidades más afectadas fueron Baja California (dos casos con 10 víctimas), Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala, donde se registraron entre cuatro y ocho víctimas por evento. La ONG también destacó tres secuestros contra migrantes, ocurridos principalmente en Chihuahua y Chiapas.

En cuanto a los municipios con mayor incidencia, Culiacán, Sinaloa, lideró la lista con 790 secuestros, seguido por Ciudad Juárez, Chihuahua (96), Poza Rica, Veracruz (27), Tijuana, Baja California (26) y Mazatlán, Sinaloa (24). La tendencia evidencia una concentración de este delito en zonas del norte y occidente del país.

A nivel estatal, Sinaloa se ubicó como el territorio más afectado, con 855 casos, seguido por Veracruz (130), Chihuahua (125), Estado de México (82) y Sonora (77). Solo en Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán no se reportaron incidentes de secuestro en los últimos doce meses.

Lea también: (Gobierno Petro lanza proyecto para la Asamblea Nacional Constituyente)

La ONG subrayó que la persistencia de este delito demuestra fallas estructurales en la política de seguridad nacional, así como la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales. “El incremento evidencia que los grupos criminales actúan con impunidad y que las estrategias de prevención no han tenido resultados efectivos”, señaló el informe.

El repunte se suma a otras cifras preocupantes de violencia en el país y plantea un reto inmediato para el Gobierno de Sheinbaum, que enfrenta presión política por la creciente inseguridad. Organismos internacionales han advertido sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección ciudadana y mejorar la atención a víctimas.

Otras noticias

 

Missing elemento de contenido.


 

Etiquetas