Publicidad

 
Publicidad

Caso Pecci: EE.UU. ofrece recompensa de hasta US$2 millones por captura de Sebastián Marset

El narcotraficante uruguayo es acusado de lavado de dinero y señalado como autor intelectual del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Sebastian Marcet
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 21/05/2025 - 19:24 Créditos: Red social X @StateINL / recompensa por la captura del Sebastián Marset, señalado como autor intelectual del asesinato del fiscal Marcelo

El Departamento de Estado de Estados Unidos, en conjunto con el Departamento de Justicia y la DEA, publicó un cartel en el que ofrece una recompensa de hasta US$2 millones por información que permita capturar a Sebastián Enrique Marset Cabrera, uno de los narcotraficantes más buscados de América Latina.

Según las autoridades estadounidenses, Marset está vinculado a operaciones de lavado de dinero en su territorio, además de enfrentar acusaciones por narcotráfico en Paraguay y Bolivia. Uno de los elementos más graves en su historial es su presunta autoría intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en mayo de 2022 en Colombia.

Lea también (Netanyahu acepta un alto el fuego temporal en Gaza y exige el plan de Trump para acabar con la guerra)

Marset nació en Montevideo en 1991 y desde joven se vinculó al mundo del narcotráfico. En 2013 fue condenado tras la incautación de 170 kilos de marihuana y se autoincriminó como el destinatario de otra carga de 450 kilos transportada por Juan Domingo “Papacho” Viveros Cartes, tío del expresidente paraguayo Horacio Cartes.

Pese a su historial delictivo, fue liberado en 2018 y volvió a ser procesado por el homicidio de un conocido suyo, aunque fue sobreseído en 2020. Aunque en Uruguay no tiene orden de captura vigente, la Fiscalía lo sigue investigando por su posible implicación en un envío de 265 kilos de cocaína a Europa en julio pasado.

La recompensa anunciada por Estados Unidos busca incentivar a posibles informantes a entregar datos clave sobre el paradero de Marset, quien continúa prófugo y, según reportes de inteligencia, lidera una red criminal transnacional con operaciones en varios países sudamericanos.

Otras noticias

 

Etiquetas