Publicidad

 
Publicidad

Unicef alerta aumento del 42% en violaciones a derechos de niños en el conflicto armado en Colombia

El reclutamiento de menores se disparó en 2024 y afecta principalmente a comunidades indígenas y afrocolombianas.

Reclutamiento menores
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 08/07/2025 - 18:21 Créditos: Foto: https://verdadabierta.com

Un reciente informe de Unicef reveló un panorama alarmante sobre la situación de la niñez en Colombia: por quinto año consecutivo, aumentaron las graves violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado. Solo en 2024, se verificaron 646 casos, lo que representa un incremento del 42% respecto a 2023.

Las violaciones documentadas incluyen reclutamiento forzado, asesinatos, mutilaciones, violencia sexual, secuestros, ataques a escuelas y hospitales y restricciones al acceso humanitario. Más de la mitad de los casos se concentran en los departamentos de Cauca, Nariño y Chocó, y en zonas fronterizas como Arauca y Norte de Santander, donde las comunidades indígenas y afrocolombianas sufren un impacto desproporcionado.

Lea también (Exjefes de las Farc reconocen reclutamiento de más de 18.000 menores)

El reclutamiento y utilización de menores sigue siendo la violación más frecuente, con 450 casos verificados, lo que representa un aumento del 64% frente al año anterior. El informe también alerta sobre el creciente uso de escuelas con fines militares, lo que vulnera el derecho a la educación y pone en riesgo la seguridad de los estudiantes.

A pesar de la gravedad del panorama, el informe reconoce algunos avances. El secretario general de la ONU destacó el papel de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que ha imputado a excomandantes de las Farc por crímenes de guerra cometidos contra menores, incluyendo reclutamiento forzado, violencia sexual y agresiones por orientación sexual e identidad de género.

No obstante, el llamado de la ONU es contundente: todas las partes involucradas en el conflicto deben comprometerse con la protección de la niñez. Entre las principales recomendaciones del informe se encuentra la necesidad de incluir medidas concretas de protección infantil en los procesos de paz, reconocer los 18 años como edad mínima para el reclutamiento y garantizar el acceso a la justicia y la implementación del Plan de Acción Nacional sobre la Declaración de Escuelas Seguras.

Unicef advierte que, de no tomarse acciones urgentes, la niñez en Colombia seguirá siendo víctima silenciosa de un conflicto que persiste en varias regiones del país.

Otras noticias

 

Etiquetas