Publicidad
Publicidad
Portugal deja en firme extradición de “Papá Pitufo” a Colombia
El Tribunal Supremo de Justicia portugués rechazó la última apelación de Buitrago. El proceso se encuentra suspendido.

El Tribunal Supremo de Justicia de Portugal rechazó la apelación presentada por la defensa del colombiano Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo”, dejando en firme su extradición a Colombia. Marín es requerido por las autoridades colombianas por los delitos de contrabando, lavado de activos, corrupción y concierto para delinquir. Según el fallo, la solicitud cumple con los requisitos legales y los tratados internacionales suscritos entre ambos países.
A pesar del fallo definitivo, la extradición no podrá ejecutarse de inmediato, ya que Marín presentó en diciembre de 2024 una solicitud de asilo político en Portugal. Este recurso debe ser evaluado por las autoridades migratorias del país europeo, proceso que podría tardar entre 80 y 100 días. Mientras tanto, el sindicado permanece bajo detención preventiva, dada la calificación de alto riesgo de fuga.
Lea también: (A tres años del asesinato de Marcelo Pecci, su esposa publica carta exigiendo justicia)
Marín fue capturado el 3 de diciembre de 2024 en territorio portugués. Su captura fue validada en febrero de 2025, y desde entonces ha intentado frenar su entrega argumentando persecución política, falta de fundamentos legales y riesgo a su integridad si es deportado. No obstante, tanto el Tribunal de Apelación de Oporto como el Tribunal Supremo han descartado estos argumentos y avalado la extradición solicitada por Colombia.
Uno de los puntos destacados por la defensa fue la nacionalidad española de Marín, con la que se buscó evitar su traslado alegando incompatibilidad con normativas europeas. Sin embargo, la Procuraduría General Adjunta de Portugal concluyó que no existen impedimentos jurídicos para proceder con la entrega. El tribunal también extendió su detención por 80 días adicionales mientras se resuelve la solicitud de asilo.
El caso de “Papá Pitufo” ha tenido repercusiones políticas en Colombia, luego de que se conocieran presuntos aportes financieros suyos a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. El mandatario ordenó la devolución del dinero y la grabación del acto de restitución, mientras crece la controversia por supuestas reuniones entre Marín y figuras del gobierno, como el exembajador Armando Benedetti.
En paralelo al proceso en Portugal, el expediente de Marín también ha avanzado en Colombia. El pasado 2 de mayo, un juzgado de Bogotá emitió una boleta de libertad relacionada con uno de los procesos penales en su contra, aunque aclaró que aún deben verificarse sus antecedentes. La extradición de Marín Buitrago sigue siendo esperada por las autoridades colombianas, que consideran que su regreso podría tener impacto tanto en investigaciones judiciales como en el debate político nacional.
Otras noticias
Etiquetas