Publicidad

 
Publicidad

Nuevas irregularidades y pérdidas millonarias en mantenimiento de helicópteros MI-17

El ente de control advirtió que solo el 4,6 % del presupuesto de defensa se destina a inversión. Entre los hallazgos, figuran fallas en el mantenimiento de helicópteros MI-17, obras inconclusas y material bélico vencido.

helicópteros MI-17
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 09/10/2025 - 12:02 Créditos: Helicópteros MI-17. Tomada de www.webinfomil.com

La Contraloría General de la República reveló nuevas irregularidades en la ejecución de los recursos del sector defensa, advirtiendo que la falta de inversión está frenando la modernización de las Fuerzas Militares.

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, expresó su preocupación por el bajo nivel de inversión en el área, que apenas alcanza el 4,6 % del presupuesto total asignado a defensa y seguridad. “Este tipo de hallazgos nos permite identificar eventuales pérdidas de recursos públicos que afectan la distribución del presupuesto indispensable para esta área”, afirmó.

Uno de los casos más graves corresponde al contrato de mantenimiento de los helicópteros MI-17 del Ejército, que podría generar una pérdida de 13,5 millones de dólares debido al incumplimiento del acuerdo firmado en 2024.

Otro hallazgo se relaciona con el Hospital de Rehabilitación Funcional BASAM, una obra que lleva más de ocho años en ejecución y que, pese a una inversión superior a 34.000 millones de pesos, aún no ha sido concluida. El daño patrimonial calculado asciende a más de 27.000 millones de pesos.

Lea también: (Detienen a cantante Almighty tras protagonizar un confuso incidente en Medellín)

La Contraloría también encontró retrasos significativos en la construcción de estaciones de Policía financiadas por el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia (Fonsecom). En Montelíbano (Córdoba), el avance es del 35 %; en Alto Baudó (Chocó), del 11 %; en Livornia (Antioquia), del 15 %; y en Carmen de Viboral, prácticamente nulo.

A estos casos se suma la investigación a la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares (CREMIL), que entregó 14 predios valorados en más de 540.000 millones de pesos a cambio de un edificio en Bogotá que, cinco años después, aún no ha sido recibido. Este proceso avanza en etapa de responsabilidad fiscal y bajo medidas de embargo.

El organismo de control también alertó sobre la existencia de municiones y explosivos vencidos, con inventarios superiores a los 9.500 millones de pesos, que no cuentan con controles adecuados y representan un riesgo directo para la seguridad del personal militar y la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas.

Rodríguez Becerra insistió en la necesidad de una renovación integral en la política de defensa: “Colombia necesita con urgencia una transformación profunda de la estrategia de defensa y seguridad, que incorpore la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes fundamentales para garantizar la soberanía y la protección de la ciudadanía”.

Otras noticias

 

Etiquetas