Publicidad
Publicidad
“No soy su victimario”: coronel (r) Hernán Mejía rechaza cargos ante la JEP
En su última intervención, el excomandante del Batallón La Popa negó responsabilidad en más de 70 casos de falsos positivos y crímenes de guerra, mientras la Fiscalía y las víctimas pidieron 20 años de cárcel.

En el cierre de audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el coronel (r) Hernán Mejía Gutiérrez se dirigió a los magistrados para ejercer su derecho a la última palabra y rechazar de forma categórica las acusaciones en su contra.
“Honorables magistrados, gracias por las garantías y por la forma en que adelantaron esta audiencia. Víctimas, no soy su victimario. Hubiera sido fácil decir ‘ya pagué ocho años, acepto’, pero de hacer lo que me conviene y hacer lo correcto existe una diferencia muy grande”, dijo.
El exoficial aseguró que durante los 19 años de proceso ha perdido su carrera y su familia ha sufrido maltratos, pero que mantiene intactos tres valores que considera irrenunciables: “la verdad, mi honor de soldado de Colombia y mi dignidad ciudadana. Eso no es negociable. No acepto responsabilidad”.
Tweet: https://twitter.com/jep_colombia/status/1952875346337968259?s=48&t=NI3W3BMsK5wuhSz-IwO4bA
Las palabras de Mejía contrastaron con la petición del fiscal de la JEP, Samuel Serrano, quien solicitó la pena máxima de 20 años de prisión al considerar probado que el entonces comandante del Batallón La Popa ideó y dirigió un aparato criminal para asesinar civiles y presentarlos como guerrilleros dados de baja en combate, en ocasiones recibiendo cuerpos de grupos paramilitares.
Lea también: (Bloqueos en Boyacá ponen en riesgo distribución de más de 500.000 litros de leche)
Según la Fiscalía, estos hechos, ocurridos entre 2002 y 2005 en el Cesar y La Guajira, buscaban dar una falsa sensación de seguridad y proyectar a Mejía como un oficial exitoso, pese a tratarse de crímenes de guerra y de lesa humanidad.
La representación de víctimas, a través de los abogados Daniela Rodríguez (CSPP) y Sebastián Escobar (Colectivo José Alvear Restrepo), respaldó la solicitud de la Fiscalía, subrayando que las pruebas demuestran un patrón de macrocriminalidad ejecutado desde el aparato estatal. Para ellos, una eventual condena sería una forma de reparación, verdad y garantía de no repetición.
La audiencia continuará con los alegatos de la defensa del coronel (r) Mejía antes de que la JEP emita su fallo.
Otras noticias
Etiquetas