Publicidad
Publicidad
Bloqueos en Boyacá ponen en riesgo distribución de más de 500.000 litros de leche
El paro minero y campesino mantiene cerradas vías clave en el departamento, afectando la cadena láctea nacional y amenazando el sustento de miles de familias.

La cadena láctea colombiana enfrenta una crisis inminente por cuenta de los bloqueos en vías estratégicas de Boyacá, como Ventaquemada y Paipa, en el marco del paro minero y campesino indefinido que comenzó este lunes. Más de 500.000 litros de leche cruda permanecen represados en tanques de acopio y camiones, con riesgo de perderse debido a la interrupción de la cadena de frío.
La Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) alertó que Boyacá es una de las principales cuencas lecheras del país, con un acopio cercano a 700.000 litros diarios. La presidenta ejecutiva del gremio, Ana María Gómez Montes, advirtió que la situación no solo impacta gravemente a los productores campesinos, sino que también amenaza con un desabastecimiento de lácteos a nivel nacional.
Los tanques de enfriamiento en las zonas rurales ya están a su máxima capacidad, lo que impide recolectar la leche del ordeño de la tarde y de los próximos días. Esto podría generar pérdidas millonarias para el sector y dejar sin sustento a miles de familias que dependen de esta actividad.
Lea también: (Atacaron bus de Atlético Nacional en Cúcuta: Alfredo Morelos resultó herido)
El paro, liderado por mineros y campesinos, reclama al Gobierno Petro soluciones inmediatas a un pliego de diez puntos, incluida la autorización para trabajar legalmente en zonas permitidas. Los manifestantes niegan vínculos con minería ilegal y afirman que la protesta se mantendrá hasta lograr acuerdos concretos.
Asoleche pidió tanto a los líderes de la protesta como a las autoridades permitir el paso de camiones recolectores y vehículos con productos procesados para evitar que se pierda un alimento esencial. “Evitar que la leche se pierda en las vías es proteger el trabajo de los productores campesinos y asegurar el abastecimiento de un alimento vital para millones de colombianos”, enfatizó Gómez Montes.
Otras noticias
Etiquetas