Publicidad

 
Publicidad

JEP cita al exsenador Julio Alberto Manzur por presuntos vínculos con las AUC

Manzur deberá aportar verdad sobre su papel en el control político y armado en Córdoba y Urabá.

julio alberto manzur
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 14/11/2025 - 20:54 Créditos: Colprensa

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó este viernes 14 de noviembre al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala para rendir versión dentro del Caso 04, que investiga la situación territorial de la región de Urabá y los crímenes cometidos allí entre 1986 y 2016.

Su llamado responde al proceso que la Corte Suprema de Justicia adelantó en su contra por concierto para delinquir agravado, debido a presuntos vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Córdoba. 

Le sugerimos leer (Crimen Jaime Esteban Moreno: a la cárcel Ricardo Rafael González)

Según la investigación, estos nexos habrían facilitado el control burocrático y la manipulación de procesos electorales por parte de ese grupo armado ilegal en Urabá. La JEP espera que el excongresista entregue aportes a la verdad que superen lo ya documentado por la Corte y la justicia ordinaria.

La diligencia es presidida por la magistrada Nadiezhda Henríquez Chacín, relatora del Caso 04, cuya misión es esclarecer los hechos más graves del conflicto armado en los municipios priorizados de Antioquia, Chocó y Córdoba. La Sala escuchará a Manzur sobre hechos relacionados con su trayectoria política y con los fenómenos criminales que dieron lugar a su sometimiento ante la JEP.

La Jurisdicción reiteró que los comparecientes deben realizar aportes reales, verificables y útiles para el esclarecimiento de la verdad y la garantía de los derechos de las víctimas a la justicia, la reparación y la no repetición. Las versiones, subrayó la Sala, no son trámites formales, sino espacios para que los involucrados expliquen su rol en el conflicto y sus efectos sobre las comunidades.

En coherencia con la metodología del Caso 04, la diligencia se desarrolla bajo un enfoque de centralidad de las víctimas y justicia restaurativa. Por ello, cuenta con la participación de víctimas acreditadas, así como de sus representantes jurídicos y psicosociales, tanto en Bogotá como en una sala espejo habilitada en Montería (Córdoba).

Otras noticias

 

Etiquetas