Publicidad


Publicidad

Corte Suprema de Justicia investiga a senador por nexos con el ELN

El máximo tribunal de la justicia ordinaria oficializó la decisión.

Robert Daza senador 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/05/2024 - 08:49 Créditos: Cuenta X @RobertDazaG

La Corte Suprema de Justicia ha decidido no aplicar medidas de restricción contra el senador Robert Daza, quien se desempeña bajo el partido Polo Democrático, relacionadas con la investigación en curso que inició en 2020. 

Este proceso investigativo se originó después de que autoridades encontraran información comprometedora en dispositivos electrónicos incautados durante operaciones militares. 

A pesar de las sospechas de vinculación con el grupo insurgente Ejército de Liberación Nacional, el alto tribunal determinó que no eran necesarias medidas cautelares para asegurar el avance del proceso judicial.

La noticia fue comunicada por la Corte a través de su cuenta en la plataforma X, especificando que no se encontraron razones procesales suficientes para restringir la libertad del senador mientras continúan las investigaciones por el delito de rebelión agravada. Esta decisión permite a Daza continuar con sus actividades legislativas y personales sin restricciones.

Lea también (Sneyder Pinilla señalado de usar ocho familiares de testaferros para lavar sobornos de UNGRD dice que está tranquilo)

Por su parte, Robert Daza también utilizó su cuenta de X para expresar su satisfacción ante esta resolución judicial, agradeciendo la oportunidad de seguir participando activamente en la política y la defensa de los derechos del campesinado, un sector con el dice que ha estado comprometido durante más de cuatro décadas. El senador enfatizó su gratitud por poder continuar su labor sin afectar su derecho a la libertad.

Asimismo, el senador ha estado involucrado en controversias públicas, incluyendo acusaciones por parte del senador Jota Pe Hernández, quien lo señaló como miembro del ELN. Daza negó tales acusaciones, recordando su pasado como prisionero y víctima de amenazas y desplazamiento, pero reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos campesinos. Además, anunció la preparación de acciones legales contra Hernández por difamación.

Finalmente, la investigación sigue su curso en la Fiscalía General de la Nación, que continúa recopilando pruebas para determinar la validez de las acusaciones contra Daza, quien también se ha visto envuelto en controversias sobre beneficios económicos indebidos relacionados con gastos de transporte y seguridad financiados por el Estado.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

Etiquetas