Publicidad

 
Publicidad

Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’, buscados en 196 países

Reclutaban víctimas con falsas ofertas laborales para obligarlas a extorsionar y lavar dinero en el extranjero.

Los Duvalier
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 08/10/2025 - 07:07 Créditos: Los Duvalier. Tomada de Policía Nacional

La Policía Nacional confirmó la captura en Tuluá, Valle del Cauca, de Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio, presuntos líderes de la red criminal internacional conocida como ‘Los Duvalier’. Ambos eran buscados en 196 países por Interpol, señalados de lavado de dinero y asociación ilícita.

La operación se desarrolló en coordinación con las Oficinas Centrales Nacionales de Interpol en Colombia y Guatemala, como parte de la ofensiva contra el crimen organizado transnacional. Según las autoridades, ‘Los Duvalier’ operaban bajo el modelo ilegal del “gota a gota”, combinando préstamos informales con esquemas de lavado de activos en varios países de la región.

De acuerdo con la investigación, Espinosa y Gómez reclutaban ciudadanos colombianos mediante falsas ofertas de empleo. Una vez en Guatemala, las víctimas eran despojadas de sus documentos y forzadas a realizar cobros extorsivos o participar en el blanqueo de capitales. La organización usaba entidades bancarias guatemaltecas para mover y ocultar recursos de origen ilícito.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, confirmó en su cuenta de X que la captura se realizó gracias a una notificación roja internacional. “En desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen, la Policía hizo efectiva la circular roja contra los cabecillas de ‘Los Duvalier’, requeridos por Guatemala por lavado de dinero y asociación ilícita”, escribió.

Lea también: ("La consulta popular del Pacto Histórico está vigente", presidente Gustavo Petro)

El esquema del “gota a gota” consiste en otorgar créditos informales con intereses usurarios y plazos cortos. Cuando los deudores no pueden pagar, son amenazados o agredidos por cobradores. En el caso de esta organización, además de las extorsiones, los recursos eran incorporados al sistema financiero a través de mecanismos de lavado.

La captura de los cabecillas representa un golpe clave en la lucha contra las redes de usura y lavado de activos en el Valle del Cauca. En julio pasado, otras cinco personas vinculadas a redes internacionales fueron detenidas por delitos similares en la región.

La Policía destacó que este operativo refuerza la cooperación internacional para combatir estructuras criminales que operan más allá de las fronteras y reiteró su compromiso con la protección de las víctimas del “gota a gota” y la desarticulación de sus redes financieras.

Otras noticias

 

Etiquetas