Publicidad
Publicidad
Se estrenó “La Vorágine” en la televisión pública colombiana
La adaptación del clásico de José Eustasio Rivera llegó a la pantalla el 7 de julio con una ambiciosa producción grabada en locaciones reales.

El lunes 7 de julio se vivió un hecho sin precedentes en la televisión pública colombiana: el estreno simultáneo de La Vorágine, una ambiciosa serie basada en la obra homónima de José Eustasio Rivera. Ocho canales regionales, entre ellos Teleantioquia, Telecafé, Telecaribe y Canal Capital, transmitieron al mismo tiempo el primer episodio de esta producción que promete marcar un antes y un después en la narrativa audiovisual del país.
La serie fue realizada gracias a una alianza sin precedentes liderada por Telecafé, con el respaldo del Ministerio TIC y la participación de Quinto Color. Esta unión regional no solo busca fortalecer los contenidos públicos, sino también dar visibilidad a historias que retratan el país profundo, sus tensiones sociales y sus riquezas naturales y culturales.
Durante 39 días de rodaje, el equipo de la serie se adentró en locaciones reales de Casanare, Guaviare y Cundinamarca, llevando a la pantalla escenarios naturales poco explorados en la televisión nacional. Más de 160 técnicos, 58 actores y 230 extras locales participaron en esta apuesta por la autenticidad, lo que refuerza el compromiso territorial de la producción. Con una inversión superior a los 8.000 millones de pesos, esta miniserie de ocho capítulos de 45 minutos es la más costosa en la historia de la televisión pública regional.
Lea también: (Pico y placa en Bogotá para este martes 8 de julio de 2025)
La Vorágine narra la historia de Arturo Cova (interpretado por Juan Pablo Urrego), un poeta bogotano que huye con Alicia (Viviana Serna) hacia la selva, buscando escapar de un matrimonio forzado. Lo que parece una travesía romántica se convierte en un enfrentamiento con la explotación cauchera, la violencia estructural y el abandono estatal. El reparto incluye a figuras como Nelson Camayo, Nicole Santamaría, Majida Issa, Diego Vásquez, Marlon Moreno y Erick Rodríguez, entre otros, quienes dan vida a personajes complejos y profundamente enraizados en el universo selvático y social de la novela.
A partir del 24 de julio, la serie estará disponible en la plataforma Max, ampliando su alcance al público internacional. Con ello, el esfuerzo conjunto de los canales públicos colombianos aspira a cruzar fronteras y posicionar la producción nacional en el circuito global del entretenimiento.
Durante su gira de promoción, la serie fue presentada en eventos públicos y espacios institucionales. El ministro TIC, Julián Molina, destacó que esta serie “retrata la Colombia invisible, aquella donde no llega el progreso y donde la ausencia del Estado sigue marcando la vida cotidiana”. La Vorágine, más que una adaptación literaria, se consolida como una herramienta para la reflexión social y la construcción de memoria, mientras abre una nueva etapa para la televisión pública en Colombia.
Otras noticias
Etiquetas