Publicidad

 
Publicidad

Telefónica Hispanoamérica crece en pospago y fibra óptica: tres trimestres de impulso comercial

Consolida su avance en conectividad móvil y fija. Cifras positivas en clientes pospago. Suma reconocimientos y alianzas estratégicas en sostenibilidad y ciberseguridad.

Telefónica Movistar bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/11/2025 - 14:49 Créditos: Imagen tomada de Telefónica

Telefónica Hispanoamérica cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados positivos. La compañía reportó un crecimiento sostenido en sus negocios de conectividad móvil pospago y fibra óptica directa al hogar (FTTH), sumando tres trimestres consecutivos de expansión en ambos frentes.

En el segmento móvil, la empresa alcanzó los 11.77 millones de clientes pospago, con una ganancia neta de 70.000 usuarios en el trimestre y 264.000 en lo corrido del año. Este desempeño fue impulsado principalmente por México y Colombia, donde se destaca la mejora en calidad de servicio tras el acuerdo con Millicom para desplegar una red móvil única, pionera en la región.

Lea también (Ministro de Trabajo desmiente propuesta de Benedetti sobre salario mínimo)

En cuanto a conectividad fija, Telefónica superó los 14 millones de hogares pasados con fibra óptica, lo que representa un crecimiento interanual del 10.2%. Las nuevas conexiones FTTH sumaron 20.000 en el trimestre y 102.000 en los primeros nueve meses del año. Chile, en particular, mostró señales de recuperación al registrar por primera vez en diez trimestres una ganancia neta positiva, gracias a la reducción del churn hasta 2,1%.

Este avance comercial se tradujo también en una reversión de la tendencia del Ebitda. En el tercer trimestre, Telefónica reportó 206 millones de euros en este indicador, con un crecimiento interanual del 1.2%, frente al descenso del 2.8% observado en el segundo trimestre. México fue clave en este repunte, con un incremento del 25.2%. El margen Ebitda se ubicó en 20.3% al cierre de septiembre.

No obstante, los ingresos totales del trimestre fueron de 1.017 millones de euros, un 3.6% menos que en el mismo periodo de 2024, debido a una menor dinámica comercial en el segmento B2B en Colombia y la caída en ventas de terminales en México. En lo que va del año, los ingresos suman 3.152 millones de euros, con una variación negativa del 3.1%.

En línea con su estrategia de reducción de exposición regional, Telefónica concretó el pasado 7 de octubre la venta de su operación en Uruguay a Millicom. Las transacciones de Colombia y Ecuador siguen en proceso, sujetas al cumplimiento de condiciones específicas.

Además de los resultados financieros, la compañía destacó avances en sostenibilidad y reconocimientos. Movistar Chile recibió el Speedtest Award de Ookla como la red móvil 5G más rápida del país en el primer semestre, gracias a su proyecto de renovación de red con una inversión de US$140 millones.

Por su parte, Movistar Colombia logró una reducción del 31% en emisiones de Alcance 1 y 2, fortaleciendo sus compromisos de financiación sostenible, respaldados por un préstamo de 5 millones de dólares con el banco Itaú. En México, Movistar reforzó su rol en el ecosistema digital con la Alianza México Ciberseguro y la iniciativa Empresas que Cuidan de Unicef, que promueve el equilibrio entre vida laboral y familiar.

Otras noticias

 

Etiquetas