Publicidad

 
Publicidad

Superfinanciera fija tasa de usura en 25,02% para diciembre

El regulador ajustó el límite de interés que pueden cobrar las entidades financieras para el cierre del año.

tarjetas de crédito
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 28/11/2025 - 15:07 Créditos: Pexels

La Superintendencia Financiera confirmó la tasa de usura para el último mes del año, estableciendo el máximo interés legal que los bancos pueden cobrar por un préstamo. Para diciembre, el tope quedó fijado en 25,02%, lo que representa un ligero incremento de 0,03 puntos porcentuales frente al mes anterior, cuando se ubicaba en 24,99%.

Además, el documento emitido por la entidad reguladora detalló los valores aplicables a distintas modalidades de crédito. En crédito productivo de mayor monto, la tasa se ubicó en 27,32%, mientras que para el crédito productivo rural quedó en 18,62% y para el urbano en 38,85%. 

Lea sobre otro tema (Barranquilla será sede de la final de la Copa Sudamericana 2026)

Asimismo, el crédito popular productivo rural tendrá una usura de 49,58%, y el crédito popular productivo urbano será el más alto, con 59,94%.

De igual manera, la Superfinanciera certificó que la tasa correspondiente a crédito de consumo y ordinario será de 16,68% efectivo anual para el periodo comprendido entre el 1 y el 31 de diciembre de 2025. Esta cifra refleja una disminución de dos puntos básicos (0,02%) respecto al registro de octubre, cuando se encontraba en 16,66%.

En el panorama bancario, las entidades más cercanas al límite de usura son Coltefinanciera y Lulo Bank, ambas con un indicador E.A. del 24,31%, seguidas de Banco Falabella, con 24,27%. La lista continúa con JKF Cooperativa Financiera (24,26%), Banco Unión (24,16%), Confiar (23,89%), Tuya (23,89%) y Scotiabank Colpatria (23,64%).

Por otro lado, las instituciones con tasas más alejadas del tope máximo son Coopcentral (18,37%), Banco GNB Sudameris (19,41%) y Banco Agrario (19,80%). Les siguen entidades como Banco de Occidente (20,59%), Bancien (20,97%), AV Villas (21,03%), Finandina (21,34%), Itaú (21,37%) y Banco Davivienda (21,84%), manteniéndose con márgenes más bajos frente al límite permitido por ley.

Otras noticias

 

Etiquetas