Publicidad
Publicidad
Producción de arroz en Colombia 2025: cuántas toneladas se cultivan y cuánto cuesta sembrar
Panorama actual, producción, precios, importaciones y crisis del sector.

Colombia es uno de los principales productores de arroz en América Latina, con siembras que en 2023 alcanzaron cerca de 692 590 ha entre los sistemas de riego y secano mecanizado.
La productividad promedio nacional se sitúa en alrededor de 5,6 toneladas por hectárea en riego, y cerca de 4,5 ton/haen secano , cifras que superan apenas el rendimiento global (4,7 ton/ha) pero están por debajo de países más eficientes como EE.UU. o Australia.
El cultivo de arroz se extiende por 211 municipios en 23 departamentos, agrupados en zonas tales como Centro, Llanos Orientales, Bajo Cauca, Costa Norte, Santanderes y Pacífico.
Departamentos como Casanare, Tolima, Huila, Meta, Arauca, Córdoba y Sucre concentran gran parte del área cultivada, con Casanare destacando en 2024 con 210 262 ha sembradas en riego.
En 2023 la producción nacional de arroz paddy verde fue de 3,188,267 ton, y en el primer semestre de 2024 descendió a 980 721 ton, afectada por fenómenos climáticos adversos.
Eso equivale a una producción diaria que ronda las 8 mil ton, aunque esta cifra varía según la estación.
El proceso de cultivo incluye preparación del terreno, siembra (manual o mecanizada), riego (o uso de lluvias), fertilización, control de malezas, cosecha y acondicionamiento del grano (secado y almacenamiento).
Los principales insumos son semillas certificadas, fertilizantes, agroquímicos y el acceso al agua, especialmente en las zonas tecnificadas con sistemas de riego .
El costo de producción de una hectárea de arroz en Colombia es elevado en comparación con los países líderes. Según UPRA, produce en promedio cinco toneladas por hectárea frente a niveles de 9 ton/ha en EE.UU., y se estima un costo excesivo en preparación, siembra, fertilización y cosecha. Fedearroz reporta que estas erogaciones incluyen arriendos, labores y riego entre otros.
El precio del arroz presenta fluctuaciones: el arroz paddy verde en bodegas de los molinos ha variado entre 800 y 1 800 COP/kg, mientras el arroz blanco al consumidor ha oscilado entre 1 900 y 3 300 COP/kg.
Lea también: (Patrullero de la Policía es condenado a 35 años de prisión por doble homicidio en Valledupar)
En 2022 el precio en ciudades como Neiva o Ibagué alcanzó más de 3 000 COP/kg, siendo Neiva la más costosa para el consumidor
Las principales centrales de abasto y supermercados reflejan precios similares, alrededor de 3 000 COP/kg, aunque pueden variar por logística y demanda. En zonas rurales, el precio al consumidor final es más sensible a cambios.
Ante el bajo precio interno, Colombia importa cantidades crecientes de arroz. En 2024 se estiman 242 000 ton, un aumento frente a las 169 000 ton de 2023.
Entre los principales países de origen están Ecuador, EE.UU. y Perú, impulsados por Tratados de Libre Comercio que permiten ingreso con aranceles reducidos .
Adicionalmente, se denuncia el ingreso de arroz de contrabando, procedente de mercados informales en países vecinos, a precios aún más bajos, afectando la competitividad nacional.
Aunque no hay cifras oficiales precisas, productores advierten su impacto en regiones fronterizas .
El sector arrocero aporta cerca de 400.000 empleos directos e indirectos, en labores agrícolas, mecanización, transporte, molienda y comercialización.
Frente a este panorama, los arroceros mantienen un pliego de peticiones al Gobierno que incluye: fijación de un precio base (actualmente proponen unos 205.000 COP por carga de paddy verde), subsidios directos, control del contrabando, revisión de TLC que dañan el mercado, ejecución de acuerdos previos del Ministerio de Agricultura, regulación de precios en la cadena, reducción de tarifas por uso de agua, alivio crediticio y una política pública de protección a la producción nacional.
El costo de cerrar filas en torno a estas demandas se evidencia en las movilizaciones recientes, con bloqueos y concentraciones en departamentos arrocero-dominantes.
Otras noticias
Etiquetas