Publicidad

 
Publicidad

Petro acusa a Drummond y Glencore de violar prohibición de exportar carbón a Israel

Dijo que ambas multinacionales siguen enviando carbón pese a la orden oficial emitida en agosto de 2024 y a la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.

presidente petro19 07
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/07/2025 - 07:00 Créditos: Presidencia de Colombia

El presidente Gustavo Petro acusó este domingo a las multinacionales Drummond (Estados Unidos) y Glencore (Suiza) de incumplir la orden del Gobierno colombiano de no exportar carbón a Israel, impuesta desde agosto de 2024 como represalia por la ofensiva militar en Gaza.

“No se puede exportar carbón a Israel, está prohibido por las Naciones Unidas”, expresó el mandatario durante la instalación del nuevo periodo legislativo del Congreso, el último que acompañará su gobierno, que termina el 7 de agosto de 2026.

Petro afirmó que el 60 % del carbón que llega a Israel proviene de Colombia y acusó a las empresas de desobedecer su mandato y, según dijo, también a la humanidad. Anunció que utilizará los mecanismos permitidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) para frenar las exportaciones, aludiendo a que los contratantes estarían involucrados en crímenes contra la humanidad.

Colombia fue el principal proveedor de carbón de Israel en 2023, con exportaciones que alcanzaron los 450 millones de dólares, según la embajada de Israel en Bogotá. Aunque el gobierno colombiano rompió relaciones diplomáticas con ese país el 1 de mayo de 2024, la sede diplomática israelí continúa operando.

Lea también: (Lina Garrido: el duro discurso de réplica de la congresista contra el presidente Gustavo Petro)

El decreto que prohíbe la exportación de hullas térmicas a Israel fue firmado en agosto del mismo año, en un contexto de creciente tensión internacional por la guerra en Gaza. A pesar de la orden, el gobierno ha detectado que las exportaciones continúan, especialmente desde puertos como el de Cartagena, tras extracción en departamentos como Cesar y La Guajira.

Aunque el carbón destinado a Israel solo representó el 5,05 % del total exportado por Colombia en 2023, el presidente insistió en la importancia ética y política de la medida. Entre enero y junio de 2025, los combustibles y productos de industrias extractivas han generado más de 11.600 millones de dólares en exportaciones, con Estados Unidos como principal destino.

La denuncia coincide con la reciente cumbre del Grupo de La Haya, realizada en Bogotá, en la que varios países anunciaron acciones para frenar el suministro de armas a Israel y bloquear fuentes de financiación de sus operaciones militares en la Franja de Gaza.

Otras noticias

 

Etiquetas